TORRE LATINO AMERICANA DE CUERNAVACA>>
Martes 19/Septiembre/2018>>
- “AURO + NOTICIAS”
- AURORA ALBAVERA SOTELO>>
- 33 Años del Sismo del 85 y Uno
- Del Sismo del Año 2017>>
- ¡¿Sabes Qué Hacer en Caso de Sismo?>>
- ¡¡Hay Que estar Prevenidos!!>>
¡Los Caprichos de la naturaleza, dicen y afirman quienes hablan de los sismos que han estremecido a la tierra, como el ocurrido a las 7.19 horas de aquel 19 de septiembre, pero de 1985 y 32 años después, el 19 de septiembre, pero del 2017, otro sismo de 7.1 con epicentro en Axochiapan, Morelos, mientras que el primero con epicentro en Oaxaca y devastando la Ciudad de México.

Digital Camera
Tuvieron que pasar 32 años para sentirse otro sismo y este 19 de septiembre del 2018, la Coordinación General de Protección Civil y sus similares de los municipios, llevarán a cabo un simulacro a las 13:00 horas para que la población sepa qué hacer en caso de un sismo.
Hoy se cumplen 33 años del sismo del 85 y un año del sismo de septiembre del año 2017 y aún existen estragos de lo que fueron los sismos, pero en especial el de hace un año, ya que varios municipios de Morelos como Axochiapan, (donde fue el epicentro), Jojutla, Cuernavaca y varias comunidades más aún no reciben los apoyos que el gobierno tanto de Enrique Peña Nieto, como presidente de México y Graco Ramírez, como gobernador de Morelos debieron haber entregado a los damnificados.

Digital Camera
Muchas personas se quedaron sin nada, la sociedad morelense sigue padeciendo los estragos del sismo del 19-S y siguen durmiendo en casas de campaña que los chinos y japoneses dieron a los morelenses.
Ojalá y ahora los nuevo diputados obliguen a las autoridades salientes a decir dónde quedaron los millones y millones de pesos que se recopilaron cuando los dos temblores. No es justo que los funcionarios se conviertan en millonarios a costa del dolor y sufrimiento de los ciudadanos. ¡Se robaron el dinero que iba a las damnifes justo.
CLINICA DEL IMSS BENITO JUAREZ

Digital Camera
Decíamos que a 33 y un año de los sismos del 19-S, de ,los años 1985 y 2017, la población se prepara para participar en los simulacros que llevará a cabo Protección Civil.
Hace un año, decían algunas personas, se anunció de los simulacros y éstos se realizaron con varios minutos de diferencia, al sismo real que dio inicio a las 1.13 horas, (medio Día), causando terror y pánico entre los habitantes de Morelos.
CLINICA DEL IMSS PLAN DE AYALA
A esa hora, muchos padres de familia, quienes se encontraban trabajando, interrumpieron sus quehaceres para ir, corriendo a buscar a sus hijos, a sus familiares y la gente salió a las calles a resguardarse por si volviera a existir alguna réplica. De inmediato se empezaron a utilizar los teléfonos celulares y los fijos; algunos sí lograron hacer contacto, pero conforme pasaban los minutos, los celulares empezaron a fallar y la angustia de no saber nada de los seres queridos se empeoró, porque también se empezó a correr el rumor de que hubo muchos derrumbes, como de bardas y edificios, como la Latino Americana donde hubo varios muertos y la barda de Obreg´+on donde también hubo una persona fallecida.
Se empezó a conocer los daños y de muchas personas que se quedaron sin nada; sus viviendas se perdieron al derumbarse. La ayuda de los concuidadanos empezó a surgir
El 19 de septiembre del 2017, a las 13.45 horas, Morelos volvió a sentir un fuerte sismo, con magnitud de 7.2, teniendo el epicentro en Axochiapan, causando graves daños en diversas partes de la Entidad, como Cuernavaca, Jojutla y otras comunidades más.
Hoy Morelos se ha convertido en zona sísmica, por lo que se debe saber qué hacer en caso de sismo, y más aún cuando en otras partes del mundo se siguen dando los movimientos telúricos como los tres que se mencionan de Chile, Panamá y Ecuador.
Sabedores de que en cualquier momento pudiera temblar (que nadie sabe cuando), por lo que es recomendable que Protección Civil difunda qué hacer en caso de sismo.
Según sabemos, lo primero es guardar la calma, aplicar la regla de tres: no corro, no grito, no empujo y resguardarse cenca de un muro o debajo de una mesa; esperar a que disminuya el movimiento y entonces salir, haciéndole caso al jefe de brigada, mismo que indicará el momento precisa para salir, sin correr.
Si por alguna razón ve a un compañero caído, no lo auxilie, (salvo que esté completamente seguro de que no corre riesgo); ayudará mucho si a las brigadas de búsqueda y rescate les indica dónde vio a su compañero caer. No se convierta también víctima.
Si usted y su familia sabe qué hacer en caso de sismo, podría salvar la vida y la de su familia. Es importante que practique simulacros, seguramente le servirán en el momento oportuno. Póngase en contacto con Protección Civil de su localidad, la capacitación debe ser GRATUITA.