“POR LA LIBRE” DEL PROFESOR IGNACIO CORTES MORALES.- DOS EN UNA

 

Por la libre 1802 del 20 de septiembre 2018 Por Ignacio Cortés Morales>>

  1. 1.- Era una huelga esperada>>   
  2. 2.- Jiutepec>>     
  3. 3.- El Iebem en el desorden>> 
  4.  4.- Garrigós>>

1.- La huelga de la universidad hasta se retrazó, debió iniciar la catorcena pasada, sólo se le dio unos días a la autoridad para resolver las dificultades financieras y no se hizo, lo que se esperaba, puesto que Graco nunca tuvo alguna voluntad política para salir en auxilio de esta institución. Con Alejandro Vera la disputa fue abierta, a Urquiza le hizo ver que las cosas serían distintas y se le franqueó el ingreso; llegó para burlarse, pues prometió sacar adelante a la máxima Casa de Estudios de la entidad, y no cumplió. Se pitorreó de sus palabras y de los que conforman la familia universitaria y lo sabía; él sí tenía la certeza de que no se podría cumplir porque no hizo lo suficiente para traer los recursos indispensables para solventar las necesidades primarias, menos para el rescate efectivo y permanente para la UAEM, y es que no hay voluntad política, nunca la tuvo a lo largo de su gobierno, tan es así que ni los recursos etiquetados respetó para que se le entregaran a la autoridad universitaria en tiempo y forma, y menos lo peleó frente a la federación para llegar a sanear las finanzas del centro de estudios que me ocupa, y se dijo siempre. Al principio la comunidad respaldó a Alejandro Vera; se fue deteriorando el respaldo ante las presiones de Graco; los dirigentes titubearon y luego la elección de Urquiza, que se entregó al gobernador y cambió, en vano, la política social universitaria.

Recién, Mario Cortés actuó con responsabilidad frente a sus compañeros, trabajó todas las variantes, se buscaron soluciones, pero llegó a un punto en el que ya no era posible seguir alineándose. Claro que habrá perjudicados, lo que sucede en todas las huelgas, pero no se dejó salida, y es aquí en donde me parece que faltó, como siempre falta, ir a las bases estudiantiles y todos: estudiantes, administrativos, académicos y autoridades, estar en un solo frente que es la Universidad, y que todos pidan el rescate financiero, con la intención de que nunca más se esté en una situación terrible de crisis como la que se está viviendo ahora, y cerrar filas todos, lo mismo los que está en activo que los jubilados, a quienes no pocos tienen como responsables de la crisis, al crecer su número, olvidándose que es un derecho, que se luchó por él y se obtuvo, y que se llegó el día en que se ejerció; en todo caso es un error de la autoridad el no estar al tanto de lo que se venía para dar el presupuesto necesario para que no se ahogara a ésta y las demás instituciones de corte similar; sin embargo, si ustedes advierten que es plan con maña y que el objetivo es someter a estas instituciones y a todos cuantos hay en ellas, es cierto; el estado neoliberal hizo lo que está de su parte que el despertar fuera la desaparición de estas universidades y dejar en manos de la IP la educación total, porque no sólo quiere la superior, también la básica y media superior.

a.- El plan real es que el estado neoliberal se deshiciera de la educación en favor de la IP

b.- El estrangulamiento a instituciones de nivel superior fue producto de un plan total.

c.- En la Universidad de Morelos era evidente la huelga; se aguantó hasta donde se pudo

d.- Si de alguien se pitorreó Graco fue del rector Urquiza; de nada valió su docilidad.

e.- Graco escamoteó hasta los dineros que venían etiquetados para la Universidad local.

f.- Utilizó a los líderes académico y administrativo para atacar a Vera, no para ayudar.

g.- Regresó a la Universidad para pitorrearse: “con la UAEM todo, contra la uni, nada”.

h.- La huelga estalló hoy a las 12 horas, pero pudo estallar hace 15 días o 15 meses.

i.- Me parece que a esta huelga se debió sumar toda la comunidad universitaria; urge.

j.- No está en juego la UAEM, sino el nivel educativo superior del país; de ese nivel.

2.- Parece que Manuel Agüero quiere ganar tiempo, pero que no se olvide que el destino ya lo alcanzó; si sigue entorpeciendo la entrega y vengándose de Jiutepec, el pueblo se lo va a cobrar. Nadie pide venganza ni contra Agüero ni contra nadie, pero sí justicia.

3.- En el Iebem el caos es el que reina, los cotos de poder existen; esta institución es todo un reto. Trasciende: será Eleacín Salgado. ¿Querrá?, ¿podrá?, ¿la rifa del tigre?.

4.- Me parece que Manuel Martínez Garrigós quiere chamba con el Cuauh, pero igual creo que no lo han llamado; lo puesto en redes sociales más bien es para que lo llamen.

______________________________00000000____________________________

 

 

Por la libre 1801 del 19 de septiembre 2018 Por Ignacio Cortés Morales>>

  1. 1.- La nación en bancarrota >>   
  2. 2.- Congreso>>   
  3. 3.- Rafa Reyes va adelante >>   
  4. 4.- Escuelas>>

1.- Ojalá y la nación estuviera sólo en bancarrota financiera, la realidad es que la crisis no es únicamente en este sentido, es en lo político, en lo social, en la credibilidad; casi en todo, y el deterioro se viene acumulando desde 1940, no sólo desde el neoliberalismo que tiene su gran fuerza de 1982 a la fecha, queriendo recomponer los errores de Luis Echeverría y los yerros y despilfarro de José López Portillo, pero fue peor; si no fuera así, si fuera como lo dicen los corifeos del sistema, que del 82 a la fecha se puso orden, no se estaría en esta etapa tan crítica y tan llena de corrupción en todos los niveles, pues el neoliberalismo se hizo a la mexicana, es decir, a las limitantes a los más necesitados, se agregó el agandalle y corruptelas descaradas no sólo de la clase política, igual o peor en la iniciativa privada, y tanto en uno y otro bandos, con sus raras excepciones, se hizo gala de la toma de dineros que no correspondían y que se fueron acumulando hasta llegar a la actualidad, en donde unos pocos poseen lo de casi todos, y los más con tan poco que apenas alcanza para sobrevivir, con una clase media cada vez más raquítica, tanto que está en vías de extinción, y los pocos acaudalados no se contentan todavía, quieren hasta las migajas, pero al pueblo ya lo tienen harto; el uno de julio se dejó sentir

Que no se olviden las represiones de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, pero la crisis financiera no era tan extendida, y luego la devaluación que de Echeverría a la fecha continúa y el despilfarro de López Portillo, y entonces a la crisis política, creció la crisis financiera, y los neoliberales, que para poner orden a la casa impusieron medidas restrictivas a los más, y de manga ancha al gran capital, y ahora, resulta que ya ni casa se tiene, porque no sólo no se resolvió la crisis financiera, sino que se ahondó, y la credibilidad en las instituciones se fue deteriorando a pasos agigantados, y ahí el resultado: la bancarrota en todos los sentidos y la desconfianza de los mexicanos en todo lo que huele a gobierno, por lo que, las nuevas autoridades tendrán que hacer un esfuerzo titánico para estabilizar la nave, no para resolver las crecientes dificultades, pero si se logra el equilibrio, el rescate financiero, extender la seguridad y atacar de frente la corrupción, se habrán dado pasos firmes para que los subsecuentes gobiernos continúen esta tarea difícil, pero que no queda otra, porque o se va para adelante, se va al fondo de las cosas o se termina de pulverizar la confianza y estalla el polvorín, lo que tendrá un costo de espanto en vidas y en reconstrucción, que es lo que nadie desea más.

Todos perderíamos de estallar el polvorín; los que más tienen, más; por lo que es la hora de recomponer lo que está al alcance, en la medida de las posibilidades, por el bien de todos, y no hay otro sendero de real salvación: ataque a la corrupción y a la impunidad.

a.- La crisis financiera acabó con la clase media que fue descendiendo a la pobreza atroz

b.- Personas de traje en hospitales oficiales, pues no alcanza el dinero para ir al privado.

c.- Después de la crisis de diciembre del 94, adquirir una casa es una misión imposible.

d.- De siempre se sabe de gobiernos en todos los niveles, empapados de la corrupción.

e.- Pero ahora, las formas se perdieron y el descaro es total en casi todos los gobiernos.

f.- El pueblo ve que impunemente le roba el patrón, el gobierno, y ya está harto de ello.

g.- Los que representan a las instituciones abusaron y han legado falta de credibilidad.

h.- Promesas de acabar con cuotas escolares, entrega de útiles y uniformes, incumplidas.

i.- Reformas estructurales que trajeron más pobreza, injusticia, nuevos ricos, más pobres

j.- ¿Y ante este panorama a vuelo de pájaro, aún habrá quienes no vean la bancarrota?.

2.- Para que el congreso local recupere el prestigio no se requiere de un jefe de prensa, sino de que la mayoría de los diputados eleve el nivel de debate, talento y capacidad.

3.- Rafa Reyes, a la opinión pública: Una y otra vez he sostenido que el uno de julio del presente año los ciudadanos optaron por ejercicios de gobiernos claros y transparentes.
En una lógica de que en las relaciones entre los actores políticos debe primar la transparencia y hablarle de frente a quienes confiaron en nosotros quiero informarles que a propuesta del presidente municipal de Jiutepec sugiere un encuentro para abordar lo concerniente a la Ley de Ingresos que habrá de presentar el Ayuntamiento al Congreso del Estado el 30 de septiembre del presente. Mi respuesta fue sentarnos y abordar temas del municipio, encuentro en el que pretendo tratar no solo este tema, sino otros que hoy la sociedad está reclamando. Ante ello quiero decirte que envié un mensaje al alcalde comunicándole que esta reunión y sus resultados deben ser públicos y de cara a la población del municipio; te comunico que el encuentro tendrá verificativo el jueves 20 de septiembre a las nueve horas en las instalaciones del Jardín Huayacán de esta ciudad. Ante la sensible situación social que prima en Jiutepec, ten la seguridad que mi postura será siempre anteponiendo los intereses de los habitantes.

4.- A un año del sismo, la orden de la secretaria de educación, Beatriz Ramírez, es que lleven nuevas carpas para que se continúe dando clases, cuando que lo conducente sería: apresuren la reconstrucción de los espacios educativos. Decepcionante, señorita.

 

 

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.