“OJOS CIUDADANOS”, LA COLUMNA DE MARTIN PEREZ

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

OJOS CIUDADANOS>>

MARTIN PEREZ>>

RECESIÓN ECONÓMICA OBLIGA A MADRES DE FAMILIA A LLEGAR A EXTREMOS>>

 

Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó devastada, su economía estaba por los suelos y el hambre prevalecia en la mayoría de los hogares. Lo único que tenían los alemanes eran sus cuerpos y por esa razón mujeres y hombres se dedicaron a la prostitución para lograr sobrevivir.

Ante la escasez de oportunidades y los chillidos de los pequeños por la falta de alimentos, las mujeres alemanas caían en la prostitución.

En el país vivimos tiempos muy difíciles, pues estamos en una grave recesión económica de la cual será complicado reponernos. Esto debido a la contingencia sanitaria.

Empieza a prevalecer el hambre en los hogares, pues la principal fuente de ingresos ya no existe. Micros y pequeños empresarios han perdido sus negocios, ya no volverán a abrir las cortinas.

Casi el 70 por ciento de la economía estatal es informal y viven al día, por lo que al quedarse sin actividad por dos meses, prácticamente los ha dejado tronados.

Para los integrantes de la economía informal no existe un sólo programa oficial de apoyo, en tanto para los empresarios de la economía formal les dan opciones de créditos que no resuelven de fondo la problemática.

Según cifras del IMSS, se han perdido unos 550 mil empleos formales en el país, o sea, ésta gente perdió su poder adquisitivo.

A muchas familias no les queda casi nada, luego de que se les agotaron los créditos de las tarjetas bancarias y están en el proceso de vender o empeñar lo poco que tienen.

En el Estado de Morelos, se calculaba que el 50 por ciento de la población vive en pobreza, cifra que deberá corregirse dado que personas de la clase media han caído a la pobreza en las últimas semanas.

A muchas familias sólo les quedan sus cuerpos y la cruel realidad los llevará desafortunadamente a la prostitución.

Esto se empieza a reflejar en las redes sociales, en donde mujeres y hombres de edades que fluctúan entre los 16, 17 años, hasta los 40, ofrecen sus servicios, por lo que es vinculo para llegar a la clientela potencial. Esto sin que exista un control sanitario de la autoridad municipal, lo que sin duda afectará a la sociedad con enfermedades venéreas.

La situación debe ser analizada al interior de los Cabildos para que pongan en marcha políticas públicas de acuerdo a las nuevas circunstancias sociales.

 

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.