PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>
OJOS CIUDADANOS>>
Martín Pérez>>
EL PRI APOSTÓ POR UN TECNÓCRATA PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA>>
PARA MORELOS, SE PERFILAN SAMUEL PALMA CÉSAR y JORGE MEADE>>
José Antonio Meade Kuribreña será el candidato del partido tricolor a la Presidencia de la República. Luego de renunciar a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hizo el pronunciamiento de su intención por ser el abanderado del PRI en la próxima contienda por la Presidencia de la República.
De inmediato, la maquinaria priista se echó en marcha y los sectores de la CTM, CNC y CNOP, así como las organizaciones de mujeres y jóvenes, en unas cuentas horas, demostraron su intención de apoyarlo y llevarlo a la silla grande. De esta manera, el partido tricolor mostró el músculo a sus rivales.
En consecuencia, de nueva cuenta se registra la sucesión presidencial, que había sido interrumpida luego del mandato de Ernesto Zedillo Ponce de León.
La maquinaria priista se ha uniformado en resaltar el currículum de quien fuera titular de tres Secretarías en este sexenio, pero la realidad es que no ha ganado una sola elección en su vida.
¿Qué razones tuvo el Presidente Enrique Peña para nombrar a este sucesor y no a otro?, esta es una gran pregunta que se debió hacer el originario del Estado de México durante varios meses, por un lado ver que fuera una persona de confianza que después no le vaya a cambiar bandera y lo ande persiguiendo, como él ha hecho con siete ex gobernadores, asimismo hay que ver las presiones internacionales porque la intención es dar continuidad a las llamadas reformas estructurales, en especial la energética, pues están en puerta inversiones para la explotación de reservas naturales de petróleo en mar profundo por parte de diferentes empresas de Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, China y Rusia, entre otros.
Para los que vayan a votar por José Antonio Meade deben tomar en cuenta lo que representa: 1. Disciplina fiscal; 2. Control de la inflación; 3. Minimizar el déficit presupuestal del gobierno; 4. Reformas hacendarias; 5. Tasas de interés reales; 6. Tipo de cambio determinado por el mercado; 7. Apertura comercial; 8. Apertura a la inversión extranjera; 9. Privatización de empresas del Estado; y, 10. Desregulación para promover la competencia.
Estas son las políticas del neoliberalismo económico y los intereses que representa el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, fijados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial de acuerdo con las teorías económicas de la Universidad de Chicago.
Este sería el camino para que no se repita el desastre económico de finales de los setentas, ochentas y noventas, estimulado por la enorme deuda externa y una inflación galopante.
Meade Kuribreña cursó el doctorado en Economía, en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut, con especialización en Finanzas Públicas y Economía Internacional, así que está bien estructurado en el neoliberalismo.
Por esta razón, la postulación de quien no es un militante del PRI cayó bien en el ambiente internacional y de inmediato hubo reacciones a su favor en todas partes del mundo, en especial en los países que tienen intereses económicos en nuestro país.
Por mucho que lo arropen las fuerzas internacionales, sectores económicos importantes de nuestro país y liderazgos priistas, para el pueblo Meade Kuribreña es responsable del incremento desproporcionado del precio de las gasolinas, pues en su periodo como secretario de Hacienda y Crédito Público –junto con los legisladores federales– se fijó un impuesto especial, el cual continuará para el próximo año y que le pega de manera directa al bolsillo de las clases populares. Seguramente, en este punto, sacará ventaja el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Pese a la desgracia por los dos temblores de septiembre pasado –que dejaron una estela de destrucción y muerte– el Gobierno Federal no dio marcha atrás al gasolinazo, y lo que es peor también se incrementó el gas. Enrique Peña Nieto prometió que bajarían de precio las gasolinas y el gas en su periodo, pero no fue así, sino todo lo contrario y la implementación de esta política pública corrió a cargo de Meade Kuribreña y los legisladores federales.
Lo que es una realidad para los mexicanos, es que en materia macroeconómica el país cuenta con una estabilidad, mientras que en materia microeconómica cada día baja el poder adquisitivo de los que menos tienen ante el incremento generalizado de los productos de la canasta básica y de otros muchos más. En México, tenemos un gobierno rico y un pueblo pobre. Sólo basta con ir al supermercado y a los mercados tradicionales para darse cuenta que todo ya subió antes de las fiestas decembrinas. El Buen Fin sirvió para incentivar el crédito bancario y que los grandes capitales se llenaran los bolsillos, porque mucha gente se comprometió a pagar las deudas contraídas en 18 o 24 meses.
Los aspirantes a cargos de elección popular, al saber que era el secretario de Hacienda el bueno, de inmediato en redes sociales subieron la foto con este personaje, claro que tenían preparadas las fotos con Osorio y Nuño, por si las dudas.
El PRI, se la juega de nueva cuenta con un tecnócrata, como sucedió en su momento con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, por lo que regresa a la vieja fórmula que le ha dado tan buenos resultados. Hay que recordar que cuando se la jugó con un político (Roberto Madrazo Pintado) no le fue nada bien, pues los intereses internacionales estaban a favor de los azules.
Por el momento, Meade va muy abajo en las encuestas, pero esto seguramente cambiarán conforme se lleve a cabo el registro de la alianza del PRI–PVEM–PES–PANAL y después se realice el registro de su precandidato a la Presidencia de la República e inicien las precampañas. Veremos en marzo o abril cómo ya se emparejaron las cosas, de eso ni duda cabe.
En Morelos, de los 11 aspirantes del PRI a la candidatura a la gubernatura ¿quiénes serán los más cercanos a José Antonio?, al parecer el diputado local Francisco Moreno Merino y el subdirector general del FOVISSSTE, Samuel Palma César. Con Moreno Merino el PRI se iría al barranco, dada la mala fama pública de quien fuera el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, puesto que se le achaca un presunto desvío millonario, el cual a la fecha no ha sido comprobado y tampoco se ha dado a conocer de manera formal y legal el resultado de la auditoría a su gestión, otro punto en su contra es que fue comparsa y no oposición del gobierno del perredista Graco Ramírez, a grado tal que en la actualidad no cuenta con un espacio físico en la casa de la calle Alicia número 4, colonia Maravillas en Cuernavaca, donde está el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local. Con Samuel Palma, la cosa cambia diametralmente, pues el dos veces diputado federal por Morelos y ex dirigente estatal del PRI goza de una buena fama pública y es bien visto en diferentes sectores sociales, no sólo entre los priistas. A todos los demás no hay que darlos por muertos hasta el momento. Se espera que entre el tres y cuatro de diciembre ya haya una decisión de parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI al respecto. Hay que recordar que el 15 de diciembre próximo inician formalmente las precampañas en el estado de Morelos.
Hoy más que nunca, toma relevancia la declaración que hiciera José Antonio Meade, en su calidad de secretario de Desarrollo Social, en el auditorio del Sindicato de Trabajadores Petroquímicos de Jiutepec, cuando aclaró que ni pariente era del delegado de esa dependencia en la entidad, Jorge Meade Ocaranza, aunque le reconoció la labor realizada hasta el momento. De hecho, el evento sirvió para la ratificación del tamaulipeco en esa posición, pues había sido nombrado originalmente por Rosario Robles. Así que también no hay que descartar a Jorge Meade.
Al parecer, en Cuernavaca, se perfila a la candidatura a la alcaldía Víctor Manuel Saucedo Perdomo, aunque todavía tendrá que pelear el lugar con Maricela Velázquez Sánchez, quien de acuerdo con las encuestas es la que se encuentra mejor posicionada. Lo ideal, será un mancuerna entre estos dos, ¿no le parece?, claro con Maricela a la cabeza.
Para la diputación federal por el primer distrito, se perfila con grandes posibilidades el diputado local Mario Chávez Ortega.
Para la alcaldía de Jiutepec, va muy fuerte la diputada local Leticia Beltrán Caballero, y para el municipio de Temixco, Juan Andrés Huicochea Santa Olalla.
Todos aquellos que prendieron su veladora con Osorio Chong pues tienen menos posibilidades en estos momentos.
Seguramente, los 11 aspirantes a la candidatura a la gubernatura por Morelos hacen la visita de las siete casas en la Ciudad de México, que es dónde se toman las decisiones a final de cuentas.
Amado Orihuela Trejo, Lisbeth Hernández Lecona, Rosalina Mazari Espín, Matías Nazario Morales y Guillermo del Valle Reyes, seguramente están en la lucha por las posiciones y claro, que reparte sus currículums como volantes.
Un hecho que seguramente tomarán mucho en cuenta en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, fue la cabalgata que hiciera Amado Orihuela con el líder estatal del PRD, Rodrigo Gayosso Cepeda, de la cual dieron cuenta las redes sociales hace tan sólo unos días. Los rumores crecieron sobre que el ex líder cañero de la zona de influencia del ingenio de Zacatepec, ha operado políticamente para los amarillos desde hace tiempo.
Hasta aquí llegó la tinta por hoy