ABSTENCIONISMO, RIVAL A VENCER./ COLUMNA “OJOS CIUDADANOS”

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

OJOS CIUDADANOS>>

Martín Pérez>>

ABSTENCIONISMO  RIVAL A VENCER>>

En los ocho candidatos a gobernador del Estado y en la buena actuación del Consejo Estatal Electoral se centrará el peso de derrotar al abstencionismo en la entidad.

Hace unos días, el Consejo Estatal Electoral aprobó en primera instancia los registros de siete candidatos: Fidel Demédecis Hidalgo, independiente; Mario Rojas Alba, Partido Humanista; Jorge Armando Meade Ocaranza, PRI; Cuauhtémoc Blanco Bravo, por la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por PES, PT y Morena; Víctor Manuel Caballero Solano, por la coalición “Por Morelos al Frente”, conformada por el PAN y MC; Jesús Alejandro Vera Jiménez, por el Partido Nueva Alianza; y, Nadia Luz María Lara Chávez, por el PVEM; posteriormente, se dio el de Rodrigo Gayosso Cepeda por la coalición “Juntos por Morelos” conformada por el PRD y PSD.

En la página oficial del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) se da cuenta nada más del registro de siete aspirantes a la gubernatura, lo cual es muy grave pues deja de lado el registro que se dio de manera posterior de Rodrigo Gayosso Cepeda. En el boletín informativo del Impepac se dan los nombres de “Jorge Meade Ocaranza” y “Alejandro Vera Jiménez”, que no son los nombres de las personas que aparecerán en las boletas electorales.

El Impepac omitió dar la información pública respecto a la razón por la que se le negó en primera instancia el registro a Gayosso Cepeda lo cual se derivó por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que obligó al PRD, PSD y PVEM a realizar modificaciones a los convenios de candidaturas comunes, que después fueron subsanados en tiempo y forma y esto dio origen a que el Consejo Estatal Electoral aprobase finalmente el registro de Rodrigo Gayosso como candidato a gobernador por la coalición “Juntos por Morelos”. Se desconoce si esta grave omisión es por instrucción directa de la consejera presidenta del Impepac, Ana Isabel León Trueba, o es un error del titular de la dirección de Comunicación Social, Luis Manuel Vargas Pérez. El hecho de no transparentar debidamente la información pública, puede afectar el ánimo de los ciudadanos y ciudadanas a la hora de votar.

Es evidente la desconfianza social que existe entre los ciudadanos y ciudadanas hacia los políticos y los partidos políticos. De los ocho candidatos a gobernador, unos son más conocidos que otros. Claro, que el más conocido es Cuauhtémoc Blanco Bravo y el menos conocido es Mario Rojas Alba. Así que hasta el día último de junio, nos van a bombardear por todos los medios posibles con mensajes de todo tipo. Este columnista, hace votos para que los mensajes sean en sentido positivo, que no sea utilizada la guerra sucia por medios de redes sociales para desacreditar al enemigo, porque precisamente esos mensajes de la guerra sucia son lo que se perciben mejor entre los votantes. A nivel nacional, los candidatos a la Presidencia de la República han dado la pauta y han sacado a la luz pública los trapos sucios de unos y otros, así que quien gané no será porque sea el mejor, sino el menos malo de los que estarán en las boletas electorales. El deseo es que sea electo el mejor gobernador de Morelos y no el menos malo.

En estas elecciones, será la primera ocasión que en las boletas electorales aparecerá un candidato independiente a la gubernatura, Fidel Demédecis Hidalgo. Cuestión que no fue nada fácil de lograr.

Fidel Demédecis Hidalgo fue diputado local por el PRD, y es senador de la República con licencia, cargo al que llegó por la coalición formada por PRD, MC y PT, luego de ganar pasó a la bancada perredista y después cambió bandera al PT, junto con un grupo de legisladores que apoyaban a Andrés Manuel López Obrador. Tuvo un paso de cometa por Morena y fue invitado a firmar un pacto en presencia del tabasqueño en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Al final su ambición por ser candidato a la gubernatura lo llevó a declararse independiente. Fidel se convirtió en un verdadero chapulín. Habrá que ver si Fidel Demédecis convence con su postura a los indecisos y/o a los que votarán por primera ocasión. El candidato independiente está condenado a perder, porque requiere de una gran estructura para tener representantes en todas las casillas de los 33 municipios y esto claro, implica un gasto económico muy alto. Asimismo, tendrá como desventaja que todos los gastos de campaña serán vigilados por el INE con lupa, pues deberá transparentar el origen y destino de los mismos.

De acuerdo con lo establecido en la Memoria Electoral 2012, editada por el entonces Instituto Estatal Electoral, en la lista nominal aparecían 1 millón 311 mil 365 ciudadanos y se obtuvo una votación total de 842 mil 881, lo que dio una participación del 64.26% en los 18 distritos electorales.

Si las denostaciones prevalecen sobre las propuestas, el porcentaje de participación ciudadana en el 2018, podría ser mucho menor que el del 2012, y por ende, el triunfo de quien sea el próximo gobernador del Estado será por una mínima diferencia sobre sus contrincantes y para legitimarse en el poder deberá hacer circo, maroma y teatro en sus primeros dos años de administración.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.