Por la libre 1775 del 19de agostodel 2018 Por Ignacio Cortés Morales>>
- 1.- La Gordillo ¿el parto de los montes?>>
- 2.- El Cuauh>>
- 3.- Gimeno sí >>
- 4.-Panal adiós>>
1.- Este lunes la señora Elba Esther Gordillo, dará un mensaje que pretende ser al país, pero, sobre todo, dirigido al magisterio, con la intención del Ave Fénix; sin embargo, le puede resultar como la llegada de Maximiliano; se le aseguró que el pueblo lo aclamaría y sólo los reaccionarios de siempre, el alto clero, la oligarquía, el conservadurismo, le fueron a recibir. La primera noche que pasó en Palacio Nacional, nunca la olvidó; no pudo dormir porque las chinches se comieron a la pareja real (cuando hablo de la pareja real, lo digo por Max y Carlota, nada que ver, y ni me acuerdo, de Peña y la Gaviota o Graco y Elena), pues nadie se ocupó del aseo, y los que les aclamaron eran unos cuantos
Si la Gordillo fuese aclamada hoy, si muchos le prenden incienso, si le suplican que sea la que encabece la lucha magisterial, iríamos a las cuentas, si el número de panegiristas es extenso, querrá decir que los 300 años de coloniaje tienen sus consecuencias, y que no se tiene ningún avance entre los docentes. La Gordillo tendrá su día D, pero igual para el magisterio; la prueba de su nostalgia al sojuzgamiento; que vuelva quien se llevó las cuotas para su beneficio, la que acumuló propiedades y lujos a costillas del docente.
Esto no pretende ser una defensa a Juan Díaz; es la discusión que quiere el sistema que se haga, que se constriña a los dos, Juan o Elba, cuando que lo importante es llevar al organismo sindical a la democratización y para ello debe darse la participación general.
Elba Esther dirigirá hoy su mensaje; sus impulsores querrán que trascienda para que se dé su regreso al poder y a los privilegios, y querrán vender la idea de que la señora fue la gran impulsora del triunfo de Andrés Manuel. Por ella y sus trampas, Felipe Calderón le robó la presidente al tabasqueño en el 2006. El de Caperucita Roja es más creíble.
Elba Esther, fue presa del sistema, de venganza entre rufianes; no está libre de pecado; no se explica la vida que se da si no es por la corrupción; Nunca estuvo con los docentes
a.- Tanta expectación sobre el discurso de Elba; no vaya siendo el parto de los montes.
b.- Regreso de la Gordillo se verá por la sociedad como que el docente requiere tutoría.
c.- ¿Qué hizo mientras la autoridad reprimía al magisterio democrático?; fue cómplice.
d.- Gordillo o Juan Díaz, para el maestro, será como elegir en qué cadena quiere atarse.
e.- La tercera vía es la democratización sindical, pero no sé si lo quiera o lo requiera.
f.- Con Gordillo o Díaz su problema está resuelto: tiene que obedecer y aceptar destino.
g.- Democratizarse implica leer, pensar, reflexionar, proponer, actuar y libertad de elegir
h.- Erich From tiene un excelente libro, Miedo a la libertad; sería interesante su lectura.
i.- Pudiera ser que el magisterio quiera democratizar el sindicato, pero no sepa cómo.
j.- Para empezar, no será sencillo; habrá resistencia; después quererlo y luego buscar los senderos para la democratización; no sé si se pueda, pero si no es ahora, no será nunca.
2.- El Cuauh sigue sin dar los nombres oficiales de los personajes que le acompañarán en el gobierno estatal; fuera de Alejandro Villarreal, Alejandro Vera y Sanz, los otros en veremos. Guillermo Ruvalcaba se lo merece, debe ir, pero con ex graquistas, cuidado.
3.- El amigo Gimeno, periodista de siempre, certero, dice que al enemigo no hay que decirle qué se le va a hacer, sino hacerlo. El Cuauh prometió cárcel a Graco, ¿cumplirá?
No será sencillo; Cuauh no lo hará, serán los jueces, pero se les deben dar pruebas, de lo contrario, todo quedará en palabras, en promesas que no cumplirá y olerá a arreglos.
4.- ¿Sirve de algo el Panal?. Para los que serán diputados y senadores, pero ni para el maestro en lo particular ni para el pueblo en general, por lo que, en caso de desaparecer, no creo que nadie, fuera de la cúpula, abogará por este partido. Ya perdió registro el PES, que siga el Panal y, al final, que sean otros y que el financiamiento que sea de sus seguidores, no del pueblo; hay mil necesidades antes que mantener partidos políticos