CONSTITUYE ISSSTE CONSEJO CIENTÍFICO COMPROMETIDO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: MARTÍ BATRES.

CONSTITUYE ISSSTE CONSEJO CIENTÍFICO COMPROMETIDO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: MARTÍ BATRES.

  • El director general y presidente del Consejo, Martí Batres Guadarrama, comentó que de esta iniciativa surgirá el proyecto con Ciencias ISSSTE, el cual impulsará la investigación científica, comprometida con las causas sociales y la pluralidad de conocimiento.>>
  • Puntualizó que, con la instalación del Consejo, se inicia una nueva etapa para las ciencias en el organismo, con el objetivo de aportar de forma activa al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.>>

             Ciudad de México, a 29 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado  (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama,, instaló el primer Consejo Científico del organismo, conformados por médicos, trabajadores sociales, sociólogos, nutriólogos y representantes de otras disciplinas para potenciar la investigación a favor de la transformación SOCIAL.

               “Este consejo nace con una vocación plurasl,  ciertamente, pero crítica, reflexiva y profundamente comprometida con lo social y con la transformación social. Les invito a pensar en este espacio como una comunidad abierta de pensamiento y de acción. Como un laboratorio de ideas y como un foro para animar la intervención social directa, es decir, como un espacio de praxis”, destacó.

                   Martí Batres, también presidente del Consejo Científico del ISSSTE, explicó que la constitución de este se realiza en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación (SECIHTI) del gobierno de México es la primera acción dentro del proyecto “Conciencia ISSSTE”, el cual, detalló, impulsará la investigación rigurosa y sistemática, comprometida con causas sociales y con la pluralidad de conocimiento.

              “Queremos, desde este Consejo Científico y desde el Programa Con Ciencias ISSSTE, recuperar centralidad del conocimiento científico en la vida institucional, porque sabemos que sin ciencias no podemos hablar de salud, ni de seguridad social. Más investigación científica significa más salud, más protección, más seguridad para la población. Sin investigación científica no hay políticas públicas eficaces, novedosas y actuales. Sin conciencia social el conocimiento científico corre el riesgo de volverse estéril”, señaló.

                Puntualizó que la instalación de este consejo marca el inicio de una nueva etapa para la ciencia en el organismo, en la cual la investigación y el conocimiento ocuparán un papel fundamental en la construcción y el conocimiento ocuparan un papel fundamental en la construcción del bienestar para la población derechohabiente, con el objetivo de innovar y aportar de forma activa el Segundo Piso en la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

               “El ISSSTE tiene que ser un instituto que aporte al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como uno de sus ecos fundamentales un nuevo impulso a la investigación científica, y que construye desde la ciencia y desde la conciencia un futuro más justo, más saludable, más solidario y humano para nuestra derechohabiencia y nuestras comunidades”, dijo.

            Por su parte, la coordinadora de Asesoras y Asesores del ISSSTE, Juana Juárez Conejo resaltó que del Consejo se espera definir líneas de investigación, legitimidad científica, recuperar la centralidad del conocimiento, así como la investigación en el ámbito institucional, y explicó que estará compuesto por investigadores e investigadoras internos y externos del ISSSTE, así como especialistas nacionales e internacionales.

             “¿Qué esperamos de este Consejo Científico? Que nos acompañe. Que nos oriente, que nos ayude a legitimar la política científica del ISSSTE. ¿Y quiénes son quienes acá vamos a nombrar? Bueno, son investigadoras e investigadores internos del ISSSTE, externos al ISSSTE nacionales, internacionales, investigadoras e investigadores con trayectorias reconocidas”, explicó.

                La subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la SECIHTI, Violeta Vázquez Maldonado, recordó que en fecha reciente se firmó un acuerdo con el instituto para refrendar su colaboración,  por lo que expresó su compromiso por apoyar al ISSSTE en las tareas de investigación.

             “Este es un convenio de lo más noble y generoso, porque a cambio el CONACHYT otorga algunas becas, pero de ninguna manera podemos decir que podemos retribuir el enorme servicio que el ISSSTE da a nuestras  personas becarias.(…) También nosoiytros tenemos esta vocación de apoyar y de consolidar la investigación spcial sobre el trabajo, sobre vivienda y sobre muchos otros ámbitos en los que el ISSSTE tiene competencia”, dijo.

              En representación del secretario de Salud (SSA) de Gobierno de México, David Karshenobich Stalnikowitz, el director de investigación Científica en proyectos de Salud de esta dependencia, Sergio Aván Ferrer, celebró el ISSSTE se sume a los acuerdos de investigación y creación de ciencia, por lo que aseguró que se trabajará de la mano con el organismo para avanzar en los temas planteados.

               “Tenemos la primera reunión entre la secretaría de Salud y el ISSSTE la próxima semana, para ver cómo podemos mover esto para adelante. Estamos seguros de que el ISSSTE va aportar mucho”, compartió. Finalmente, la subsecretaria de Iguakdad Sustantiva de la Secretaría de la Mujer, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que la conformación de este Consejo Científico representa un avance importante en el proceso de renovación del instituto.

              “Estamos con un enorme entusiasmo de la constitución de un Consejo Científico como este, que solamente, insisto, puede ser concebido y tener la dimensión y las perspectivas que puede tener éste , porque es producto o reflejo de una transformación de fondo que está desarrollándose ante nuestros ojos en el país”, concluyó.

                Como parte del acto, se entregaron reconocimientos  a los miembros que integran el Consejo Científico del ISSSTE, así como a in vitados permanentes nacionales e internacionales, quienes estuvieron de manera presencial o siguieron la transmisión vía remota.

                 Preside el Consejo Científico del ISSSTE, el director general Martí Batres Guadarrama; el secretario técnico es Ricardo Vázquez Guerrero, de la Coordinación de Asesores y Asesoras,, los miembros por parte del Instituto son Juana Elvira Suárez Conejero, coordinadora de Asesoras y Asesores; Gustavo Reyes Terán, directo Médico; y Jesús Reyna Figueroa, jefe de Servicios de Enseñanza e Investigación.

               A la instalación del Consejo Científico del ISSSTE, asistieron por parte del organismo los titulares de las direcciones de Oficinas de Representación, José Rodrigo Ávila Carrasco; de Médica, Gustavo Reyes Terán; de Prestaciones Económicas y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, y de Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, entre otras autoridades.

 

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.