OJOS CIUDADANOS>>
Martín Pérez>>
LUEGO DEL TEMBLOR LA DESCONFIANZA SOCIAL CRECE; GRACO RAMÍREZ TIENE CONTROL ABSOLUTO SOBRE EL FONDO ESTATAL PARA APOYAR A DAMNIFICADOS; CONSTRUCTORES LOCALES NO ESPERAN SER BENEFICIADOS.
Usted cómo se sentiría sí no tiene un techo y se habla de cifras millonarias en redes sociales y en los medios impresos de comunicación que van a llegar algún día a los damnificados por el sismo.
Se menciona en diversos medios de comunicación que suman unos 38 millones de dólares donados por artistas, futbolistas, empresas y particulares para atender a los damnificados del sismo del 19 de septiembre, la cuestión es quién administrará esos recursos y cuándo llegarán a los afectados.
Es difícil imaginar el sentimiento de todas estas miles de personas afectadas por el sismo a las cuales no les ha llegado una ayuda efectiva por parte del Gobierno Federal.
En los primeros días luego del temblor del pasado 19 de septiembre, el Ejército mexicano aplicó de inmediato el Plan DNIII y apoyó en las comunidades afectadas.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó el estado de Morelos y qué ha pasado a la fecha.
Mejor llegaron a Jojutla casas de campaña que envió directamente el gobierno chino.
Los alcaldes poco han podido hacer dada la situación económica por la que atraviesan.
Mientras se resuelve de fondo su situación, a las familias afectadas les interesa contar con lo más básico: un techo, alimento, baño, agua potable, energía eléctrica y un lugar dónde cocinar. A 20 días de la tragedia, la pregunta es:¿lo tienen? La mayor responsabilidad le corresponde a la Federación, aunque también el Gobierno estatal tiene una gran parte de culpa.
Es un hecho que el Gobierno del Estado no ha respondido a las necesidades sociales básicas. Es más importante que la gente cuente con lo más indispensable para sobrevivir, qué hacer planes para la reconstrucción. Como dicen lo primero es lo primero.
Los medios de comunicación y las redes sociales se han encargado de difundir escenas impactantes de la gente sin techo, que ha enfrentado las lluvias tapados apenas con un plástico o una lona. Esas familias se sienten como ciudadanos de tercera cuando el agua cae en sus cabezas y los pequeños están en riesgo de enfermarse.
En estos momentos, era para que las administraciones federal y estatal ya tuvieran un censo exacto de las personas damnificadas y de las viviendas afectadas, asimismo, por lo menos deberían de haber dado techo a todas estas personas, aunque se trate de las comunidades más alejadas. Los ayudantes municipales bien pudieran ser tomados en cuenta para elaborar el censo. Esto evidencia la desorganización.
La primera etapa no se ha superado y las autoridades pretenden iniciar la segunda, que es la reconstrucción.
El gobernador del estado, Graco Ramírez Garrido Abreu, ha sido abucheado en diferentes lugares, dada su falta de compromiso social con los damnificados.
En las redes sociales se ha expresado el temor de la sociedad sobre la forma cómo será administrado el fondo inicial de 300 millones de pesos por parte del Órgano Desconcentrado denominado “Unidos por Morelos”, que fue creado legalmente por decreto del titular del Poder Ejecutivo estatal y que fue publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad del pasado 03 de octubre del 2017.
La aplicación de los recursos del fondo especial para la reconstrucción se aplicará en pleno proceso electoral y una de las quejas sociales es que ese dinero no sea utilizado con fines electoreros a favor del partido en el poder. Se habla de la conformación de un padrón único de los ciudadanos afectados por el temblor y sí usted no está incluido no recibirá el apoyo, así que la clave es quién se hará cargo de la elaboración de ese padrón, pues la idea es que no sólo los amarillos reciban el beneficio, sino todos los afectados sin distinción de colores partidistas.
Los recursos serán destinados para las personas que no sean beneficiadas por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Esto es muy importante que se sepa, porque de esta manera la gente recibirá recursos de la Federación o del Gobierno del Estado, pero no de ambos. Además, el esquema que se plantea es de la autoconstrucción.
Los 300 millones de pesos es el capital inicial, pero se espera se incremente luego del compromiso que hicieron los alcaldes de que solicitarán a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión autorización para la redirección de los recursos del FAIS, a efecto de dar prioridad a la reconstrucción de viviendas.
Entre los acuerdos a los que llegaron el gobernador y los alcaldes, se encuentra que el Gobierno de Morelos no cobrará los impuestos sobre la Nómina y de Hospedaje a las empresas turísticas para apoyar la reactivación económica y los ayuntamientos se comprometieron a no cobrar por la expedición de licencias de demolición y construcción, con el objetivo de apoyar la reconstrucción de viviendas.
En el decreto oficial se establece que el Órgano Desconcentrado depende de la Oficina de la Gubernatura directamente. “De tal suerte, es que el Órgano que se crea tendrá la capacidad de coordinación interinstitucional con las distintas Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, aunque con dependencia directa con el Gobernador Constitucional del Estado.”
Graco Ramírez dejó abierta la posibilidad de administrar recursos provenientes de particulares para la reconstrucción:
“Una tarea más que se encarga al desconcentrado que se crea, es la coordinación que puede darse con otros esfuerzos particulares que pudieran existir con el objeto de coadyuvar a hacer frente al desastre natural que afectó a nuestra Entidad, sobre todo considerando que el recurso público es insuficiente para atender las inmensas demandas y necesidades de la población y, por ende, cobran particular trascendencia las muestras de solidaridad y aportaciones voluntarias que, a manera de donativos, pueda efectuar la sociedad u otras instancias del sector privado.”
Analice usted mismo el objeto y las atribuciones que tiene el Órgano Desconcentrado:
“CAPÍTULO II DEL OBJETO Y LAS ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO Artículo 3. El Órgano tiene como objeto implementar las acciones necesarias para la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo, a través de la autoconstrucción, la participación ciudadana y la atención prioritaria, vinculando las necesidades de la población afectada con los sectores público, privado y social. Artículo 4. Para el cumplimiento de su objeto, el Órgano tiene las siguientes atribuciones: I. Integrar el padrón único estatal de los ciudadanos afectados y los daños ocasionados a su entorno por el sismo de 19 de septiembre de 2017; II. Diseñar e implementar una estrategia estatal basada en los modelos de autoconstrucción, participación ciudadana y atención prioritaria, para la rehabilitación, reparación, reconstrucción o reubicación de viviendas en la Entidad, con motivo del Desastre Natural, así como cualquier otra acción necesaria y vinculada con la recuperación de las zonas afectadas; III. Promover la participación solidaria de los sectores privado y social, vinculándola con la implementación de la estrategia estatal a que se refiere la fracción anterior; IV. Procurar y gestionar la vinculación entre las necesidades de la población afectada con la ejecución de los programas y acciones competencia y a cargo de las Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como de otras instituciones públicas de los diversos órdenes de gobierno e instituciones privadas;”
La sociedad organizada no tiene vela en el entierro en cuanto a la administración y vigilancia de la aplicación de los recursos:
“DEL COMITÉ TÉCNICO Artículo 6. El Comité Técnico es la máxima autoridad de gobierno del Órgano y se conformará de la siguiente manera: I. El Gobernador o el servidor público que designe al efecto, en calidad de presidente; II. La persona titular de la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo Estatal; III. La persona titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Poder Ejecutivo Estatal; IV. La persona titular de la presidencia del Comité Técnico de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social, y V. La persona titular de la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo Estatal.”
“Artículo 9. El Comité Técnico cuenta, en lo aplicable, con las atribuciones previstas en el artículo 65 de la Ley Orgánica, además de las siguientes: I. Autorizar la estrategia estatal, basada en los modelos de autoconstrucción, participación ciudadana y atención prioritaria, que determine las acciones de rehabilitación, reparación, reconstrucción o reubicación de viviendas e infraestructura en la Entidad con motivo del Desastre Natural, así como cualquier otra acción necesaria y vinculada con la recuperación de las zonas afectadas; II. Aprobar los criterios para determinar las prioridades que guiarán la conformación del listado o agenda de los proyectos y acciones de reconstrucción en el Estado, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria; III. Determinar directrices adicionales a la normativa aplicable, para garantizar la transparencia en la administración y el manejo de los recursos públicos destinados a los proyectos, acciones y obras de reconstrucción; IV. Aprobar la estructura orgánica del Órgano, observando los lineamientos presupuestales y administrativos que al efecto establezcan las Secretarías de Hacienda, y de Administración, ambas del Ejecutivo Estatal, aplicando los catálogos y tabuladores establecidos en el Presupuesto de Egresos del Estado,…”
Nosotros los ciudadanos de a pié sólo nos tocará ver como el chinito, nos tendremos que conformar con ver publicado en el internet la aplicación de los recursos. A juicio de este columnista, no por el hecho de publicar en internet estados financieros o fotografías quiere decir que se transparenten como es debido esos recursos.
“DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Artículo 22. El Comité Técnico, el Coordinador Operativo, el Coordinador Técnico y, en general, todos los servidores públicos del Órgano deberán garantizar que: I. El manejo y disposición de los recursos económicos sean transparentados y publicados en internet, renunciando en su caso a la secrecía bancaria, en términos de la normativa aplicable; II. Se asuma el compromiso de publicar y difundir en internet toda la información relativa al Desastre Natural y la reconstrucción de manera proactiva, mediante los sistemas de información que se establezcan, utilizando el formato de datos abiertos; III. Todas las adquisiciones y contrataciones vinculadas con la reconstrucción, se rijan por los estándares constitucionales y legales, y con transparencia, privilegiando el principio de máxima publicidad, y IV. Se cumplan y garanticen aquellas medidas o recomendaciones que en materia de transparencia y combate a la corrupción, se realicen por parte de organismos o instancias de reconocimiento estatal, nacional e internacional, conforme a la normativa aplicable. El Órgano deberá publicar la información correspondiente en un portal de internet oficial que abrirá y administrará al efecto, con independencia de las obligaciones que en la materia se deriven de la normativa aplicable.”
Vista la información de otro lado, esta sería una buena oportunidad para reactivar la industria de la construcción del estado, que se ha encontrado de capa caída durante los últimos cinco años por falta de apoyo de la administración de Graco Ramírez, pues la mayoría de las obras importantes las han ejecutivo empresas de otros lares.
El ingeniero Carlos Mújica Avilez al hacer un análisis del documento oficial menciona en su cuenta de facebook, lo siguiente (va textual):
“Total desacuerdo, no hay forma de que la sociedad civil pueda participar, y los micro y pequeños empresarios de la construcción del Estado de Morelos, puedan ser beneficiados, candados a modo, hablando de transparencia, como siempre a modo.
Primero. menciona ‘contrataciones abiertas’ más no menciona convocatorias abiertas para la contratación. Candadote.
Segunda. Podrán participar en las sesiones del comité técnico, todos los que quieran pero sin derecho a voto. Otro candadote.
A dónde vamos a parar.?
Decreto que crea y regula el Órgano Desconcentrado denominado ‘Unidos por Morelos’.”
Hasta aquí llegó la tinta por hoy.