PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>
OJOS CIUDADANOS
Martín Pérez>
UAEM, RECONSTRUCCIÓN>>
¿Qué perfil debe tener el próximo rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)?>>
Esta es la gran pregunta que se debe hacer la comunidad universitaria en general, pues se encuentra en marcha el proceso para el cambio de rector.
Los integrantes de la Junta de Gobierno ya escucharon de viva voz de las dos mujeres y los siete hombres aspirantes sus planes de trabajo y están en proceso de designar a la terna. Los aspirantes son: Laura Patricia Ceballos Giles, José Díaz Escudero, Oscar Roberto Dorado Ramírez, Gerardo Gama Hernández, Iván Martínez Duncker Ramírez, Lorena Noyola Piña, José Rolando Ramírez Rodríguez, Rubén Toledo Orihuela y Gustavo Urquiza Beltrán.
Jesús Alejandro Vera Jiménez, psicólogo de profesión, entregará la administración en las que no son las mejores condiciones posibles.
De por sí antes del temblor la UAEM atravesaba por problemas financieros, ahora la situación se ha agravado, dado que de 139 edificios que componen la infraestructura, 134 fueron dañados por el terremoto del pasado 19 de septiembre. Además, hay equipo científico que resultó afectado.
Los choques entre el gobernador del estado, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el rector Vera Jiménez han sido constantes y esto se ha reflejado en el retraso de los apoyos para la institución, además de que no los han dotado de los recursos suficientes. La guerra mediática ha estado presente, acompañada de acciones legales.
Nunca en la historia de la entidad se había registrado que un gobernador al mismo tiempo estuviera en conflicto con el rector de la UAEM, el obispo de Cuernavaca y líderes de organizaciones civiles. Esto ha sido el reflejo de una crisis política en la entidad que inició luego de que el mandatario estatal cumplió los 18 meses de su mandato y no cumplió con resolver el problema de la inseguridad en la entidad, por lo que procedía de acuerdo a su promesa de campaña que se iba a someter al escrutinio público para saber sí continuaba o no en el cargo, cuestión que nunca sucedió. La figura jurídica de revocación de mandato la quitaron de nuestras leyes los legisladores locales. Así llevamos cuatro años.
El pasado 15 de octubre, en la Unidad Los Belenes y ante directores, docentes y alumnos, Vera Jiménez reporta que para la reconstrucción de los edificios en la UAEM se requieren 800 millones de pesos, más un mil millones de pesos en equipo científico.
En la página de internet de la UAEM, se menciona: “En sesión ordinaria del 18 de marzo del presente año el H. Consejo Universitario de la UAEM, al recibir el monto preciso del Subsidio Federal Ordinario, aprobó una modificación al Presupuesto 2016 por un monto de 2,600 millones de pesos con un déficit de 526 millones de pesos.”
“Como es de conocimiento del Gobierno Estatal y de diversas dependencias del Gobierno Federal el déficit de la UAEM es estructural, producto del sistema de pensiones y jubilaciones, las prestaciones laborales no reconocidas y la inversión al Programa de Estímulos al Desempeño Académico,…”
El 1 de julio del 2014, la UAEM y el Banco Interacciones, suscribieron un contrato de apertura de crédito simple, de hasta 600 millones de pesos.
En el contrato de crédito entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Banco interacciones S.A, se comprometió como fuente de pago, el total de los ingresos propios, provenientes del 2.5 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual del Estado de Morelos, con vencimiento original al 13 de marzo del 2018.
Sin embargo, el 7 de julio de 2015, se modificó el contrato inicial, para reducir el monto del crédito a 450 millones de pesos, pero quedando establecida su liquidación el 22 de noviembre del 2022.
Así que es evidente que parte de las participaciones están comprometidas para el pago del crédito.
El próximo rector o rectora de la UAEM se debe convertir en un gestor de recursos de la Federación y del gobierno del estado, puesto que se requiere por un lado tener suficientes recursos para atender el déficit histórico, contar con recursos para la reconstrucción del patrimonio universitario y responder a la demanda social. Así que el reto no es nada fácil de cumplir.
El próximo rector o rectora debe ser una persona muy hábil para incrustarse en el ámbito político y lograr la autorización de los presupuestos, pues la reconstrucción se llevará varios años, es más, por lo que se observa durante su periodo tal vez no se termine la reconstrucción dada las condiciones actuales.
La UAEM debe caer en las mejores manos, porque se necesita que al frente quede una persona honesta y honorable.
Otro punto importante, es la relación que debe tener el próximo rector con las representaciones de los estudiantes y de los trabajadores académicos y administrativos. Internamente debe estar muy bien arropado, porque es como en las familias, si uno no está bien con su familia, no estará bien para realizar todas sus actividades.
Este columnista apuesta que la terna pudiera estar integrada por Laura Patricia Ceballos Giles, Gerardo Gama Hernández y Rubén Toledo Orihuela, o sea una administradora, un arquitecto y un abogado, ojalá los talentos y conocimientos de los tres se concentraran en una sola persona. Esta es una apreciación personal, sin demeritar a los demás aspirantes, sólo es una propuesta, ¿qué la parece a usted?
Hasta aquí llegó la tinta por hoy.