” OJOS CIUDADANOS”

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

OJOS CIUDADANOS>>

Martín Pérez>>

PRI CON GRANDES POSIBILIDADES DE RECUPERAR EL PODER EN MORELOS.>>

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el PRI en este proceso electoral?

La respuesta la dio el presidente del Comité Directivo Estatal del partido tricolor, Alberto Martínez González, el sábado pasado durante la celebración de la asamblea extraordinaria del Consejo Político Estatal, que se desarrolló en el salón de eventos Candiles de la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección 19 en Cuernavaca.

Ante unos 360 consejeros estatales, el también diputado local reveló:

“El PRI necesita establecer una sólida alianza con la sociedad; acercarse a los jóvenes, a las mujeres, a las familias, para que sus demandas y aspiraciones se vean reflejadas en el proyecto de país que proponemos en nuestra Plataforma Electoral”.

Continúo:

“Trabajaremos para que con nuestro proyecto seamos capaces de ganar a los ciudadanos sin partido, a los jóvenes que ejercen su derecho ciudadano por primera vez, ganemos a las mujeres; trabajemos en unidad para lograr este propósito, fortalezcamos nuestras estructuras, sumemos nuestros liderazgos, caminemos con paso firme rumbo al triunfo en 2018.”

En la asamblea extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI se ratificaron los acuerdos de la asamblea extraordinaria del Consejo Político Nacional en donde resalta que el método de selección de sus candidatos será el de convención de delegados. Aunque cabe aclarar que en caso de alianzas, coaliciones o candidaturas comunes, las condiciones cambiarán y se deberán establecer en el convenio que deberán registrar ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, a más tardar el 14 de diciembre próximo.

A la fecha, Alberto Martínez González ha dado pasos firmes y seguros, al conciliar intereses con los líderes de los sectores y organizaciones, en especial con la Federación de Trabajadores de Morelos, que encabeza Vinicio Limón Rivera.

Hace tres años, Vinicio Limón se convirtió en el principal crítico del PRI en Morelos y sus aseveraciones se centraban en que no fueron tomados en cuenta a los mejores candidatos, sino a los que eran parte de alguno de los grupos o corrientes que se encuentran apoderadas del partido desde hacía cinco elecciones. Al final de cuentas, la historia le dio la razón a Vinicio, dado que el partido tricolor obtuvo en el 2015 una de sus peores derrotas, a grado tal que gente que emigró del PRI a otros partidos obtuvo el triunfo, como sucedió en Jiutepec y Jojutla.

Alberto Martínez ha regresado al partido tricolor a la legalidad al convocar a los integrantes del Consejo Político Estatal ya en dos ocasiones. Su antecesor, Rodolfo Becerril Straffon, en más de tres años, nunca pudo hacerlo, porque no pudo conciliar intereses entre los grupos y sectores. Becerril le hizo el juego a Graco Ramírez.

El reto más grande que tiene por delante Alberto Martínez es lograr la unidad interna y claro que está dando los pasos hacia ese objetivo. El pasado 16 de octubre, el líder del priismo en la misma mesa sentó a Maricela Velázquez Sánchez, Amado Orihuela Trejo, Guillermo del Valle Reyes, Rosalina Mazari Espín, Francisco Moreno Merino, Vinicio Limón Rivera, Lisbeth Hernández Lecona y Matías Nazario Morales, todos ellos con posibilidades de ser candidatos a la gubernatura. Asimismo, estuvieron en esa reunión realizada a puerta cerrada en la sede del Comité Directivo Estatal los dirigentes de los sectores.

Guillermo del Valle propone que para la selección del candidato a la gubernatura y para los diferentes cargos de elección popular se contrate a tres empresas encuestadoras de prestigio y que apliquen encuestas para saber quiénes son los que estén mejor posicionados y que el acuerdo sea que todos los demás los apoyen a fin de preservar la unidad.

Esta postura no es nada descabellada, pues todos dicen que son los buenos y no hay enemigo pequeño en esa lista.

Hay que recordar que en el 2009 –con gobiernos federal, estatal y el de Cuernavaca en manos de los azules- bajo la presidencia en el PRI de Guillermo del Valle, se ganaron 10 diputaciones locales, asimismo se recuperó la alcaldía capitalina y varios gobiernos municipales importantes. Esta fue la última ocasión en que el partido tricolor se puso a la cabeza en la entidad morelense.

El PRI ya abrió el abanico y podrá postular a candidatos que provengan de la sociedad civil, sin filiación política, por esa razón, están apuntados en la lista el rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez, y el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Se pueden dar varias combinaciones con la participación de estos dos actores sociales relevantes. Cuauhtémoc podría ir a la gubernatura o la senaduría, mientras que Jesús Alejandro tiene posibilidades de ir a la gubernatura, la senaduría o la presidencia municipal de Cuernavaca, ¿cómo la ven?

Lo que es un hecho, es que el partido tricolor tendrá más posibilidades de recuperar el gobierno estatal con el rector de la UAEM o el alcalde de Cuernavaca, que con alguno de los aspirantes tradicionales.

Uno de los escenarios posibles es que el PRI vaya en candidatura común con el PES, PVEM y PANAL  a la gubernatura, pero no a las demás posiciones.

Hay que recordar que con la reforma electoral se disminuyeron de manera considerable las posiciones a repartirse y siendo tantos aspirantes para cada posición al interior del PRI, pues apenas les van a alcanzar para ellos, de plano no tienen para repartir.

Además, les conviene más ir solos que mal acompañados. Este columnista desconoce en dónde se ubican las oficinas de los 33 comités municipales del PES y del PVEM.

El PES sólo tiene a Cuauhtémoc Blanco e integrantes de la Comité Directivo Estatal. El dirigente en el estado, José Luis Gómez Borbolla, carece de experiencia en el armado de estructuras partidistas y esto cuenta mucho en una elección. Su origen es el PRI y de buenas a primeras se cambió de camiseta. Hace tres años fue postulado como candidato a síndico de Cuernavaca en la fórmula con Maricela Velázquez Sánchez y poco aportó a la campaña en cuanto a recursos humanos. Es restaurantero. Antes de ser dirigente estatal del PES, fue secretario particular del entonces presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, diputado Francisco Moreno Merino, cuya administración ha sido muy cuestionada. Como dicen “júntate con lobos y enséñate a aullar”. El PES claro que empujará la alianza con el PRI, puesto que le conviene.

El PVEM se centra en la figura del diputado local Javier Estrada González, quien es el todo poderoso en este instituto político desde hace décadas. Este personaje ha pasado por ser regidor en Cuernavaca, diputado local, legislador federal y viceversa. En cada proceso electoral, cacha lo que otros partidos dejan y esta ha sido una buena táctica para mantener el registro y por ende tener acceso a las prerrogativas del IMPEPAC.

Si se cuenta con un buen candidato a la gubernatura, el PRI puede tener una base importante de los votantes, sólo por la estructura y recursos económicos que maneja.

En estas elecciones del 2018, un nuevo factor que contará mucho, son las candidaturas independientes, pues fracturarán aún más el voto de los ciudadanos y ciudadanas morelenses.

De acuerdo con la página oficial del IMPEPAC, de la elección para gobernador de Morelos en el 2012, los resultados fueron los siguientes: PAN, 142 mil 959 votos; PRI, 186 mil 086; PRD, 105 mil 942; PT, 32 mil 520; PVEM, 56 mil 228; Convergencia, 50 mil 237; PANAL, 35 mil 280; y, PSD, 19 mil 842.

Graco Ramírez ganó por los votos del PRD, PT y Convergencia. Tuvo el apoyo de Andrés Manuel López Obrador.

El segundo lugar, Amado Orihuela obtuvo los votos del PRI, PVEM y PANAL.

Para la gubernatura, en esta elección la izquierda estará dividida por un lado MORENA y PT; por el otro PRD y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y está en veremos todavía si el PAN va con estos dos partidos o solo; el PRI iría con PVEM, PANAL y PES.

El factor Graco Ramírez será importante en esta elección para la izquierda. Su hijastro, Rodrigo Gayosso Cepeda, se apresta a ser el candidato a la gubernatura y no hay obstáculo que lo detenga. La posibilidad es que Graco podría dejar un sucesor.

Una cita histórica, es que al morir Augusto, luego de 44 años de reinar en Roma, su sucesor fue su hijastro Tiberio. Augusto fue el primer emperador romano y su sucesor también fue un buen administrador.

También no es lo mismo el PRD con Andrés Manuel López Obrador, que sin él.

Los azules por sí solos no tienen canicas para competir por la gubernatura, pues la vez pasada llevaban a Adrián Rivera Pérez como candidato, el cual era considerado como fuerte y ahora el único que se le puede más o menos igualar es Javier Bolaños Aguilar, pero en realidad no le llega. Adrián ha sido diputado local, alcalde de Cuernavaca, legislador federal y al momento de ser postulado era senador de la República. Javier Bolaños ha sido sólo diputado local plurinominal y diputado federal, además de que ha ocupado diversos cargos en la administración federal y estatal. No hay punto de comparación.

El otro aspirante es el diputado local plurinominal Víctor Manuel Caballero Solano, quien fue secretario de Salud en el gobierno de Marco Antonio Adame Castillo y párele de contar.

No sería mala opción para los panistas volver a postular a Adrián Rivera. Si Rafael Moreno Valle es el candidato del PAN a la Presidencia de la República, Adrián tendría grandes posibilidades de repetir.

Si se unen los priistas tienen todo que ganar y nada que perder en estas elecciones del 2018, por lo que se aprestan a recuperar el poder que dejaron perder en manos de Jorge Morales Barud, quien después trabajó para Marco Antonio Adame Castillo como secretario de Desarrollo Agropecuario y secretario de Gobierno.

El PRI enfrentará a una izquierda dividida y a una derecha que no acaba de afinar su proyecto.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

 

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.