PERIODISTA JOSE MARTIN PEREZ RODRIGUEZ>>
OJOS CIUDADANOS>>
Martín Pérez>>
EN SUS MARCAS, LISTOS…¡FUERA!>>
Este sin duda será el proceso electoral más competido en la historia de la entidad morelense. De acuerdo con las opiniones que ha recogido este columnista al platicar con actores políticos y sociales, así como con la gente del pueblo, la diferencia entre el primero y cuarto lugar para la gubernatura del Estado será mínima y el resultado se resolverá en tribunales, así de competida estará. La labor del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana será muy importante a fin de transparentar todo el proceso electoral y dar la certidumbre al ciudadano de que su voto será respetado.
La alianza electoral PRD–PSD postuló a Rodrigo Gayosso Cepeda, ya está definido desde hace más de un mes. En cuanto a la alianza electoral MORENA–PT–PES, habremos de esperar otra semana más, para saber sí es Cuauhtémoc Blanco o Rabindranath Salazar Solorio. Por otra parte, Víctor Manuel Caballero Solano se perfila para ser el candidato de la alianza PAN–MC. En la alianza electoral PRI–PANAL todavía está indefinido el nombre de su abanderado, porque de acuerdo al convenio de coalición el partido tricolor impondrá el candidato y apenas ayer el Comité Ejecutivo Nacional publicó la convocatoria, la cual establece para el día 31 de enero el registro de los aspirantes y la convención de delegados está programada para el 20 de febrero.
PRD–PES
Este es el panorama de la lucha por el poder en el Estado de Morelos, en donde por el momento lleva la delantera el PRD–PES con Rodrigo Gayosso, ante la indefinición de las demás fuerzas políticas. Esta indefinición le podría costar caro a los partidos, dado que el abanderado del partido del sol azteca ha sumado voluntades a su favor en su gira por el territorio morelense, mientras que los demás todavía ni siquiera empiezan. Dicen que el que pega primero, pega dos veces.
Lo más importante, es que al interior del PRD hubo consenso para lograr la candidatura de unidad de Gayosso Cepeda. Antes de este hecho, mucho se había comentado internamente que la abanderada al Gobierno del Estado sería la diputada federal Lucía Meza Guzmán y que la segunda opción era Rodrigo. Pero luego se precipitó la representante popular y volteó bandera a quiénes le habían dado todo el apoyo, para pronunciarse a favor de Andrés Manuel López Obrador y sumarse a MORENA, con la intención de amarrar la candidatura al Senado de la República en primer lugar.
Rodrigo Gayosso, como líder partidista hizo una campaña mediática, con los logros alcanzados por el Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, en donde apareció en primer plano en todas las ruedas de prensa, declaraciones y anuncios espectaculares, lo cual le valió posesionarse entre diversos sectores sociales.
El PRD cuenta con una estructura sólida en la mayoría de los municipios, gracias al trabajo desarrollado por un equipo de trabajo, encabezado por Gayosso Cepeda.
La última referencia que se tiene, es que Rodrigo Gayosso perdió como candidato a la Asamblea de Representantes en el Distrito Federal, después vino a la capital morelense, en donde se desempeñó como secretario del ayuntamiento de Cuernavaca y secretario municipal de Desarrollo Social durante la administración de Manuel Martínez Garrigós (2009–2011). Después se incorporó al PRD y su paso ha sido meteórico en la política morelense.
Dicen que Rodrigo Gayosso es de las personas que cumple compromisos y esto es un valor intangible que es muy apreciado en la política.
MORENA–PT–PES
Como se sabe, Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo ganar la elección de la Presidencia de la República a como dé lugar en esta ocasión, en su tercer intento. Por esa razón, sumó a su proyecto al PT y PES, con lo cual fortaleció su proyecto.
Desafortunadamente, en este juego por lograr su máxima aspiración, se llevó entre las patas al senador con licencia, Rabindranath Salazar Solorio.
AMLO le dio juego a Rabindranath al nombrarlo como coordinador de Organización de MORENA en el Estado de Morelos, lo que para los fuerzas interiores de ese partido político era la señal de que sería el abanderado a la gubernatura, pero ¡oh sorpresa!, con la alianza electoral puso al senador a medirse con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y el ex alcalde capitalino, Manuel Martínez Garrigós, propuestas del PES y PT a la gubernatura.
El domingo pasado, los dirigentes nacionales de los tres partidos políticos, anunciaron que continúan como precandidatos Cuauhtémoc Blanco y Rabindranath Salazar y que será hasta la próxima semana cuando quede definido quien será el abanderado político.
Al parecer, Manuel Martínez será candidato al Senado en la segunda posición, lo que le da amplias posibilidades de llegar a la Cámara alta.
La pregunta es: ¿cree usted que el perdedor de la contienda interna, su estructura y equipo de trabajo, apoyarán al ganador?
PAN–MC
Luego de que el diputado federal Javier Bolaños Aguilar, diera a conocer su intención de ya no ser el abanderado del PAN a la gubernatura, todas las posibilidades las tiene el diputado local Víctor Manuel Caballero Solano.
Caballero Solano es parte del equipo del ex gobernador Marco Antonio Adame Castillo y fue integrante de su gabinete como titular de la Secretaría de Salud en la entidad.
Actualmente, es líder del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso local.
Las expectativas que se tienen no son tan altas, como lo hubieran sido si nominan a Bolaños Aguilar, pero en realidad el médico con especialidad en nutrición se encuentra en la jugada y con el apoyo de Movimiento Ciudadano podría ser la sorpresa en la próxima contienda electoral.
Seguramente, desde la precampaña resaltarán que es de Cuernavaca.
No se observa nadie más para esa posición por parte de los azules.
Caballero Solano le apuesta a la estructura de ambos institutos políticos, al voto duro con el que cuentan y al convencimiento de un sector de la población que cuando ya está en la urna toma su decisión al ver la boleta electoral.
PRI–PANAL
De acuerdo con las afirmaciones del dirigente estatal priista, diputado Alberto Martínez González, son ocho los aspirantes a la candidatura a la gubernatura del estado, aunque no mencionó quienes son en realidad. Eran 10, por lo que dos ya están eliminados.
El PRI, es el partido más fracturado hasta el momento, pues son muchos los aspirantes para una sola posición.
En esta ocasión, el Comité Ejecutivo Nacional tomará la determinación sobre quien será el abanderado priista a la gubernatura del Estado de Morelos, porque aquí no se pueden poner de acuerdo. Nadie se quiere bajar del caballo y todos dicen ser la última Pepsi del desierto.
El sábado pasado, en la tercera sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal con miras a este proceso electoral, no hizo acto de presencia Amado Orihuela Trejo. Se desconoce si esto obedezca a que ya salió de la contienda interna y se conformó con otra posición o de plano ya no quiere ventilarse sino hasta el 31 de enero cuando se lleve a cabo el registro del precandidato de unidad.
En esa reunión realizada en el salón Candiles de la Sección 19 del SNTSS, se mostraron: la senadora Lisbeth Hernández Lecona; los diputados federales Matías Nazario Morales (propuesta del PANAL) y Rosalina Mazari Espín; los delegados del ISSSTE, Guillermo del Valle Reyes, y de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza; el empresario Jorge Arguelles; y, el subdirector general del FOVISSSTE, Samuel Palma César.
Tampoco estuvo presente el diputado local Francisco Moreno Merino.
La reunión inició 45 minutos más tarde de lo programado, pues todo mundo aprovechó para tomarse fotos y subirlas a redes. Los aspirantes intercambiaron impresiones y trataron de convencerse por última vez unos a otros.
Alberto Martínez anuncia que para el dos de febrero, se llevará a cabo el inicio de la precampaña del abanderado a la gubernatura y que para dicho evento está programada la asistencia del precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña. Por cierto, Morelos será la última entidad que visite en su gira de precampaña.
De manera tradicional, el partido tricolor ha perdido las elecciones para el Gobierno del Estado debido a la falta de unidad y disciplina. Dicen que los peores enemigos de un priista, son otros priistas, pues entre los que aspiran –que casi siempre son los mismos– existen rencores que datan de hace muchos años. Cuando ha habido elección interna, se condenaron al fracaso en el 2000 y 2006. Mientras que en el 2012, teniendo como abanderado a Amado Orihuela se regresó al viejo sistema de convención de delegados.
La pregunta es: ¿los aspirantes que no sean favorecidos apoyarán con sus recursos, estructura y equipos de trabajo al que sea postulado? Esto lo tendrán que contestar los mismos tricolores y verse en los hechos.
El dirigente estatal del PRI, Alberto Martínez, pese a llegar un poco retrasado a esa posición, se ha dado a la tarea de redoblar esfuerzos por conformar una estructura propia del partido, a diferencia de lo que pasó hace 6, 12 y 18 años, que los candidatos sólo contaban con una estructura propia. Esto pudiera ser la diferencia.
Algo muy importante, quien sea candidato a la gubernatura no deberá imponer posiciones en los municipios y distritos locales y es obligado que respete el trabajo realizado por el líder estatal priista, dado que éste ha prometido que no habrá imposiciones y que se respetarán los acuerdos entre los aspirantes. ¿Quién quiero que llegue: mi amigo con el que tengo un acuerdo o quien garantice el triunfo?, está es la gran incógnita. O lo que es lo mismo, ¿habrá venta de candidaturas al mejor postor?
La convención de delegados está programada para el 20 de febrero, de acuerdo con la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional.
Hasta aquí llegó la tinta por hoy