“OJOS CIUDADANOS”:- JORGE MEADE DEBE RETIRARSE DE LA POLITICA POR UN TIEMPO

PERIODISTA MARTIN PEREZ RODRIGUEZ>> 

  1. JORGE MEADE DEBE RETIRARSE DE LA ACTIVIDAD
  2. POLITICA  POR UN TIEMPO>>

En el PRI, como en los demás institutos políticos que perdieron en estas elecciones, llegó el momento de hacer una reflexión sobre qué fue lo que sucedió en realidad en el pasado proceso electoral a fin de elaborar un análisis y que este ejercicio les lleve a encontrar las conclusiones de los errores y aciertos a fin de retomar el camino.

Al interior del PRI se prepara una reunión del Consejo Político Estatal, en la cual el dirigente estatal, Alberto Martínez González, deberá rendir un informe político y financiero sobre lo que correspondió a su periodo, al igual que Antonio Lugo Morales durante el tiempo en que estuvo a cargo de la presidencia del Comité Directivo Estatal.

Sería positivo, que Jorge Armando Meade Ocaranza, quien fuese candidato al gobierno del Estado, también fuera invitado a la sesión del Consejo Político Estatal para que rindiera un informe sobre las causas que originaron su derrota.

El candidato del partido tricolor a la gubernatura, Jorge Armando Meade Ocaranza, quedó en cuarto lugar, al sumar 57 mil 943 votos, muy lejos del tercer lugar que fue el candidato de la coalición PRD–PSD, Rodrigo Gayosso Cepeda, quien obtuvo 111 mil 198. Cuauhtémoc Blanco Bravo ganó con 501 mil 743 votos.

Para hacer un comparativo, hace seis años, Amado Orihuela Trejo, como candidato de la coalición formada por PRI–PVEM–PANAL obtuvo el segundo lugar con 293 mil 207 votos a poco menos de 70 mil de Graco Ramírez Garrido Abreu.

El objetivo trazado por el CEN era rebasar con mucho la cifra de votos obtenida por Amado Orihuela en el 2012 y dar una batalla cerrada a Cuauhtémoc Blanco.

A simple vista, lo que se observa es que Meade Ocaranza no logró el consenso con los dirigentes estatales del PVEM, Javier Estrada González, y del PANAL, Javier Bahena Cárdenas, a fin de que también lo apoyasen, de esta manera fue como el partido tricolor fue solo y su alma en el pasado proceso electoral.

Meade Ocaranza estuvo poco más de cinco años al frente de la Delegación de SEDESOL en la entidad, institución que administra los programas sociales que llegan a los que menos tienen. De esta manera, ante los resultados evidentes, fracasó en consolidar una estructura social         que lo apoyara en los 33 municipios. Jorge Armando fue arrasado por la ola de Morena y sus aliados.

No es la primera ocasión, en que un ex delegado de SEDESOL en Morelos, es postulado por el PRI a la gubernatura, ahí está el caso de Juan Salgado Brito, quien por cierto quedó en el segundo lugar en las elecciones del año 2000. En esa ocasión, Salgado Brito perdió ante la ola azul, pero demostró que contaba con una estructura social que lo apoyaba en los 33 municipios.

Meade Ocaranza tuvo todo el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, pues logró –luego de varios días de negociaciones y pláticas– consensar a su favor entre los 12 aspirantes. Es más, los 12 aspirantes se pronunciaron a su favor públicamente. Este fue un factor que desaprovechó el candidato a la gubernatura del PRI en el 2018, puesto que no logró que lo apoyasen en realidad con sus estructuras.

Esto contrasta, con la elección interna del 2006, cuando Maricela Sánchez Cortés derrotó en urnas a Juan Salgado Brito. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI no pudo en su momento conciliar entre los dos aspirantes más importantes. Al final, Salgado Brito entró en rebeldía y se sumó a las filas del PRD. Maricela Sánchez quedó en segundo lugar no muy lejos del ganador Marco Antonio Adame Castillo. Otra hubiera sido la historia si hubieran unido fuerzas Sánchez Cortés y Salgado Brito, pues ambos se desgastaron mucho en la elección interna.

Uno de los factores que contaron en gran medida en las elecciones del 2000, 2006 y 2012 a la gubernatura del Estado, fue que hubo apoyo de la dirigencia estatal del PRI hacia cada uno de los candidatos, no los dejaron morir solos. La estructura del partido con sus sectores y organizaciones iba a la par de la que habían formado los candidatos, por esa razón se ha hablado mucho de la estructura partidista.

En cambio, en el 2018, Jorge Armando no tuvo el respaldo de la dirigencia estatal priista y la estructura del partido no avanzó a la par con la estructura del candidato. Las diferencias entre Jorge Armando y el dirigente partidista, Alberto Martínez, fueron evidentes.

Uno de los puntos que deberá analizar Jorge Armando Meade es la forma en qué operó su equipo de campaña, si realizaron una labor positiva o negativa. Su coordinadora general de campaña, Rocío Carrillo, tres años antes, también fue coordinadora general de la campaña de la candidata a la alcaldía capitalina, Maricela Velázquez Sánchez, y también perdieron ante Cuauhtémoc Blanco.

A los priistas, reunidos en sesión del Consejo Político Estatal les tocará analizar las causas por las cuales una gran cantidad de liderazgos de sus filas emigraron al PRD, PAN y MORENA y no vieron como opción apoyar a Jorge Armando Meade.

Para dimensionar la derrota priista, hay que ver que el candidato independiente a la gubernatura, Fidel Demédecis Hidalgo, obtuvo 45 mil 280 sufragios a su favor, no muy lejos de Jorge Armando Meade.

Meade Ocaranza ya tuvo su oportunidad y no la supo aprovechar, pues los resultados están a la vista, dado que obtuvo 11% de los votos del ganador, Cuauhtémoc Blanco. Es el momento, para que el ex candidato a la gubernatura deje el paso a las nuevas generaciones a las cuales les tocará reconstruir al instituto político. Jorge Armando ya llegó al sexto piso de su vida y es necesario que haga un receso, como todo buen político. En el PRI, son dados a reciclar a los elementos valiosos. Jorge Armando es un buen activo dentro del partido tricolor y sería bueno guardarse un rato, para ser reciclado después. Hay que recordar que fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional en varias entidades, en donde dio buenos resultados. Su carrera ha sido buena en términos generales, sólo ha tenido este tropiezo. Es un hecho que la reconstrucción del partido tricolor en la entidad no le corresponderá a él hacerla.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

 

 

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.