PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>
OJOS CIUDADANOS>>
MARTIN PEREZ>>
¿Quien vigilará que no haya violaciones a los derechos humanos durante los operativos para inhibir la movilidad social?>>
El Gobierno del Estado a partir de mañana pondrá en marcha el Plan Macro por la Seguridad, la Sana Distancia y el Quédate en Casa, el cual tiene el objetivo de aplanar la curva de infectados por Covid-19.
A partir de mañana sábado y hasta el día último de mayo, se realizará el macro operativo denominado “Convoy, Unidos por la Seguridad y la Salud de Morelos”. El operativo iniciará a las 09:00 horas de este sábado 16 de mayo de manera simultánea en el Centro Histórico de Cuernavaca, así como en las plazas municipales de Jojutla y Cuautla, con la finalidad de lograr una mayor impacto entre la población.
Durante lo que resta del mes, los miembros de la 24va. Zona Militar (Sedena), Guardia Nacional (GN) y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), harán presencia en toda la entidad, principalmente en los municipios de Ayala, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tetecala, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec.
Asimismo, recorrerán las principales calles y avenidas, incluyendo plazas públicas, centrales de abasto, mercados, tianguis, espacios públicos de recreación, entre otros lugares, donde también harán tareas de proximidad social para inhibir la comisión de actos ilícitos, y a la vez, mantener la paz social.
Las fuerzas federales, estatales y municipales, respaldarán las acciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), que se encargará de persuadir a los negocios con actividad no esencial para que cierren sus cortinas, y en caso contrario, proceder a la suspensión temporal.
Protección Civil también supervisará que los establecimientos de comida preparada solo brinden servicio para llevar, pues ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el estado de ninguna manera es conveniente la aglomeración de personas.
El perifoneo será otra de las tareas aplicadas por las autoridades de seguridad y de Protección Civil, para informar a la población el riesgo que corren al salir de casa, más aún si no cumplen con las medidas señaladas por el sector salud.
La Secretaría de Salud realizará labores de sanitización para evitar el incremento de casos COVID-19, en tanto que Servicios de Salud de Morelos (SSM) llevarán a cabo simulacros a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en los que se atenderá a personas con un presunto cuadro de coronavirus.
Brigadas de Promoción de la Salud, también dependientes de SSM, participarán en los recorridos para explicar a la gente que el COVID-19 es real y de no atender a las recomendaciones sanitarias puede tener graves consecuencias.
También entregarán folletos a los ciudadanos para informar que, si presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, presencia de tos o escurrimiento nasal, pueden acceder a una video-consulta con un médico las 24 horas del día, a través de la liga de internet saludparatodos.ssm.gob.mx o comunicarse a los teléfonos (777) 362 2390 y 91.
Aquí surge la cuestión de que sería importante la participación de representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) –por la participación de elementos de la SEDENA y la GN–, asimismo sería importante la participación de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado. En todo el operativo que se hará se corre el riesgo de que se registren abusos de militares y policías.
Hasta el momento, el director de la Primera Visitaduria de la CNDH, José Martínez Cruz, no ha hecho ningún pronunciamiento sobre los operativos de la GN en la entidad.
Desde que tomó posesión del cargo a mediados de diciembre del año pasado, José Martínez Cruz, se ha alejado del territorio morelense.
Durante décadas, el vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del Estado se quejaba de la actuación de los gobernantes y funcionarios en turno, pero ahora aplica aquello de que en boca cerrada no entran moscas, cuando mucho podría hacer a favor de los derechos humanos de los morelenses, ahora que está en un cargo donde se toman decisiones en la CNDH, ¿no le parece?
Hasta aquí llegó la tinta por hoy.