Por Culpa de la Pandemia>> TRADICIONES QUE AGONIZAN>>

MANUEL GARCÍA Y GARCÍA>>

  1. Antes de Salir de Casa>>
  2. USTED, QUÉ OPINA?>>

 

HOY ES MARTES 27/OCTUBRE/2020>>

  1. Por Culpa de la Pandemia>>
  2. TRADICIONES QUE AGONIZAN>>

                       Pareciera que todo termina para nuestro país por culpa de la pandemia y porque no decirlo, por culpa de mucha gente que, a estas alturas, sigue sin creen que existe un virus que nos está matando y con ello, nuestras tradiciones y por ende, la economía en general.

            Por ejemplo, en Morelos y a estas alturas la gente ya se preparaba para organizar las tradicionales posadas; solo esperaban que pasaran los días 30, 31, uno y dos para recordar a nuestros muertos, que por cierto, hoy en día, son muchos porque la pandemia los mato.

            Las autoridades ya anunciaron el cierre de los panteones y de un momento a otro, la cancelación de las posadas y por ende los convivios de Navidad y Año Nuevo.

              Y todo esto pasa porque los humanos no queremos entender que hay un virus que nos está matando y que a cada momento las autoridades nos recuerdan que debemos extremar las precauciones.

            Sabemos que en cada reunión en masa o que se reúnan más de 15 personas, podrían contragirarse la mitad, sino un poco más.

            Un ejemplo de todo lo anterior, es el Congreso de la Unión y el Senado de la República, en donde  tuvieron que esperar a que hubiera varios contagios y un senador muerto para entender que deben traer el cubre bocas, guantes; utilizar gel bacteriano, careta y utilizar sanitizante a la entrada de la cámara baja y el Senado.

             En Morelos, muchos ya nos preparábamos para empezar a ir casa por casa para invitar a los vecinos a las posadas y sin embargo, muchos creen que se pueden llevar a cabo, pero otros dicen que no por los contagios.

           Como todo mundo sabe: en las posadas hay peregrinos, mismos que, junto con todos los vecinos, entre niños, mujeres, hombres y jóvenes hacen la procesión para llegar a la casa que le toca la posada y rezar. De allí, salir a romper las piñatas, pero en ese lapso, se reparten la colación, el ponche con o sin “piquete”, y otras cosas que le gente suele dar en “su” posada. En algunos lugares hasta baile hacen.

            Cuando se rompe la piñata, todos se avientan a recoger la fruta y los dulces que trae la misma, y es el ese preciso momento en que puede haber peligro de contagio, porque todos se avientan sobre un solo objetivo, el recoger lo que traía la piñata.

            Todo lo anterior contrae que si no van a ver posadas, tampoco habrá compra de dulces, de fruta, de velitas, de piñas, pasas, canela, tecojotes y demás para el ponche y serán los comerciantes quienes sigan padeciendo porque nadie irá a comprarles y por lógico, la economía se vendrá abajo.

            Sin embargo, todavía falta mes y medio y si los ciudadanos hacemos casa de extremar precauciones, podría haber una esperanza de cero contagios y a lo mejor las autoridades nos dejan llevar a cabo las tradicionales posadas, así como la Navidad y el Año Nuevo en Morelos.

 

           Ante todo ello. Usted, amable lector, QUE OPINA?        

 

 

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.