REFUERZA GOBIERNO DE MORELOS VIGILANCIA SANITARIA EN EL INGRESO DE GANADO AL TERRITORIO ESTATAL.>>
- La Sedagro exhorta a las y los productores pecuarios a mantenerse alerta y reportar cualquier sospecha.
- En la entidad no existen casos del gusano barrenador del ganado.
El gobierno de “La tierra que nos une” a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que el gusano barrenador del ganado no está presente en el Estado, y con la finalidad de mantener ese estatus, se aplican protocolos de revisión al ganado que ingresa al territorio morelense.
Esta plaga, conocida científicamente como cochliomyia hominivovoraxha sido detectada en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y, recientemente, se reportó un caso en Oaxaca y Veracruz. Se trata de una mosca que deposita huevos en heridas de animales de sangre caliente, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo y causan graves daños.
La titular de la dependencia, Margarita Galeana Torres, explicó que, a través de la dirección General de Ganadería y Acuacultura, se mantienen constantes operativos en los puntos de verificación e inspección de ingreso de ganado al Estado de Morelos.
La vigilancia se realiza en coordinacioópn con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuyidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con la Comisión México-Estados unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), en apego al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).
Como parte de las acciones preventivas, se llevan a cabo inspecciones en los tianguis ganaderos de Chinameca, Yecapixtla y Jantetelco, así como en los dos puntos de revisión interestatal ubicados en los tramos carreteros de Jantetelco y Atlatlahucán.
En estos sitios se inspecciona los embarques ganaderos provenientes de otras entidades; por lo que, personal de la sedagro verifican la documentación sanitaria correspondiente, con el fin de asegurar el buen estado del ganado que ingresa a la entidad.
Asimismo, se recomienda a las y los productores pecuarios que, al realizar cualquier tipo de manejo, como descorne, aretado, herrado a fuego, castración o parto, desinfectar adecuadamente la herida del animal e igualmente es importante no movilizar animales que presenten heridas.
Por último, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario exhorta a las y los productores a estar atentos y reportar de inmediato cualquier posible caso sospechoso ante el Senasica o la CPA.