URGE QUE EQUIPO DE TRANSICIÓN PONGA  ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS

 

PERIODISTA MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

  • URGE QUE EQUIPO DE TRANSICIÓN PONGA
  •  ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS>>

El sector salud es una de las principales áreas de la administración estatal y la más sensible, pues es de contacto directo con la población de más escasos recursos económicos, por esa razón, es muy importante que el gobernador electo de la entidad, Cuauhtémoc Blanco Bravo, designe a la menor brevedad a quienes se encargarán de las titularidades de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud en Morelos.

Hay que destacar, que Cuauhtémoc Blanco asumirá el poder el primero de octubre próximo, y por ende, estará a su cargo cubrir las necesidades de hospitales y centros de salud durante el último trimestre del año.

Los contratos con las empresas que surten medicamentos e insumos terminarán el día último de septiembre.

Además, de que es necesario que conozca el estado en el que se encuentran cada nosocomio y centro de salud del territorio morelense. En especial el abasto de medicamentos y el equipo con que cuenta cada lugar, dado que cómo se recordará los funcionarios salientes no tienen obligación de presentar documento alguno y sólo deberán entregar información vía electrónica, lo cual podría ocasionar la pérdida de valioso equipo médico.

Debido a la transición de la administración estatal, en algunos centros de trabajo los empleados ya bajaron la guardia, se encuentran relajados y no hay quien los supervise, como sucede en el Centro de Salud de Cuernavaca, ubicado en la calle Leyva, en el Centro de la ciudad.

En el Centro de Salud de Cuernavaca la atención debe ser de 12 horas continuas, a partir de las 8:00 horas y hasta las 20:00 horas, pero en la realidad el personal ingresa a las 8:00 horas, pero se toma al menos una hora para desayunar, platicar o simplemente tomarse el café con pan. Pasadas las 9:00 horas empiezan a atender y cierran de nuevo las actividades a las 12:00 horas. Se toman un receso hasta las 16:00 horas, o un poco más, luego de la comida, y cierran el changarro antes de las 18:00 horas. De plano el personal hace lo que quiere, pues no hay supervisión alguna. La situación se vuelve peor los fines de semana, bajo pretexto la ola de inseguridad.

Existen quejas reiteradas del personal de funerarias, pues los hacen esperar dos horas o más –mala suerte si les toca la hora de la comida o el almuerzo– para que a los familiares de los difuntos les extiendan el certificado correspondiente y de esta manera puedan iniciar los trámites para inhumar los cuerpos.

Los fines de semana, en el Centro de Salud de Cuernavaca dan fichas y por ende la atención se da a cuenta gotas, cuando de acuerdo a la normatividad, deberían de dar el servicio de manera continua, conforme van llegando los pacientes, amén de que las personas que no pueden pagar la cuota mínima son rechazados.

Si esto sucede en la capital del Estado, ahora hay qué imaginar lo que sucede en los Centros de Salud que están alejados.

El equipo de transición de Cuauhtémoc Blanco debe estar muy al pendiente de las indagatorias que realiza la Fiscalía General del Estado en relación al fallecimiento de menores en el hospital general “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca.

El asunto ha estado en los medios de comunicación social desde hace tres semanas. Los padres de familia iniciaron una carpeta de investigación de manera conjunta y claman justicia.

La versión de trabajadores es la siguiente: hubo un derrame de aguas negras que afectó la cisterna general y los responsables del mantenimiento no dieron el tratamiento adecuado a esas aguas, al aplicar cloro solamente, por esa razón la contaminación en todo el nosocomio, pero en especial en la sala donde se encontraban los pequeños recién nacidos.

El agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, Juan Soto Álvarez, continúa con las indagatorias.

En un documento dirigido al subdirector Jurídico de los Servicios de Salud en el Estado de Morelos, Edwin Haddad Prestinary Puga, el AMP le pidió el informe del nombre y cargo del o los responsables de las áreas en las cuales se le otorgó atención médica en el hospital general de Cuernavaca al recién nacido de apellidos Trujillo García, en el periodo comprendido del 27 de junio del 2018 hasta su egreso de dicho hospital, debiendo detallar de forma pormenorizada el área de responsabilidad de cada uno de ellos, responsabilidades desde el punto de vista médico, administrativo, de higiene, así como de cualquier otra de acuerdo con la normatividad.

El AMP pidió copia certificada de los nombramientos del personal, así como de las bitácoras, registros, controles o cualquier otro elemento de registro del cumplimiento de la normatividad, incluyendo Normas Oficiales Mexicanas.

Las autoridades estatales, que están por terminar su gestión, han tratado de tapar el sol con un dedo, al publicar el 30 julio pasado, en el Diario de Morelos, como nota principal: “CUMPLEN HOSPITALES CON NORMA OFICIAL MEXICANA. Los diez hospitales de los Servicios de Salud de Morelos, así como el Hospital del Niño y Adolescente cumplen al cien por ciento”.

Debido a que durante estos casi seis años de administración de Graco Ramírez Garrido Abreu, ha resultado deficiente la atención en los Servicios de Salud en Morelos, las personas que sus menores hijos están enfermos o ellos mismos cuando están enfermos acuden con regularidad a los consultorios de Farmacias del Ahorro o Farmacias Similares.

Es un hecho, que en la Zona Metropolitana de Cuernavaca están florecientes los negocios de farmacias, al parecer la que mayores ventas registra es la que se ubica frente al hospital general de Cuernavaca. Es más, acaban de abrir una nueva farmacia en la avenida Morelos en la colonia Chipitlán. Farmacias Guadalajara ha consolidado su presencia en territorio morelense en los últimos seis años. Esto por algo será.

 

Hasta aquí dio la tinta por hoy.

—o—

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.