Por la libre 1829 del 19de octubre 2018 Por Ignacio Cortés Morales>>
- 1.- La migración por saqueo y corrupción >>
- 2.- Gasolinas>>
- 3.- El panal >>
- 4.- Consulta>>
1.- La primera forma de saquear a los países latinoamericanos fue llevarse la plata y el oro directamente, a costillas de miles de asesinatos, porque no encuentro otra forma de calificar el que sin protección alguna se obligó a decenas de miles de nativos a entrar en las minas para extraer minerales. Se dice que fue tanto lo que los españoles se llevaron que hubiera servido para hacer un camino de ida y otro de vuelta de América a España.
Tras llevarse esa riqueza, sólo dejaron la pobreza, el hambre, la enfermedad y la muerte.
Ahora el saqueo es vía la deuda externa, la cual se ha pagado varias veces y, en lugar de disminuir, se incrementa, lo que genera pobreza en nuestros países, y, a eso, se agregan otros factores: la corrupción galopante de las altas esferas del gobierno y de la iniciativa privada, y los gobiernos que generan legislaciones favorables a los que más tienen, a los poderosos para que legalmente tengan licencia para explotar hasta el asesinato a los más pobres. No se nos debe olvidar que los crímenes de los poderosos son más y de superior talante que los de los pobres, pero se castigan más éstos que aquéllos porque aquéllos están protegidos por legislaciones a modo, y los de éstos no.
La corrupción y el crimen organizado o no, son solapados por los que ostentan el poder a nivel local y en el extranjero, de lo contrario, todas las divisas que son enviadas al extranjero se incautarían y se devolverían al país de origen para que se generen empleos y con ello la pobreza iría disminuyendo, pero no es así, esas ganancias mal habidas, se alientan y aceptan en el exterior, sabiendo que son producto de la corrupción, en esa doble moral tan propia de los poderosos, los que ahora condenan a los centroamericanos que abandonan sus países en busca no del sueño americano, de un dinero para comer hoy porque en sus países la pobreza y la violencia son la constante; salen arriesgando su vida porque saben que si se quedan, su vida igual está en riesgo. No sean hipócritas; su vida no vale nada en su país; por eso van a otro. Morir allá o morir aquí, es la cuestión.
a.- Nadie quisiera abandonar el país en condiciones tan desfavorables como un migrante
b.- Para frenar la migración se deben crear las condiciones mínimas de bienestar social.
c.- La pobreza e inseguridad que se vive en la mayoría de los países generan migración.
d.- La pobreza de los países por el saqueo de los poderosos, corrupción e impunidad.
e.- El poderío del primer mundo está manchado de sangre y latrocinio a los más pobres.
f.- Si se hubiera permitido el natural desarrollo de los países, la migración sería escasa.
g.- Nunca condenará EU a los países pobres por la injusticia, sino por querer liberarse.
h.- EU alienta y solapa a los gobiernos corruptos y a las dictaduras criminales del orbe.
i.- Estas caravanas son de desesperación; morir en su país, seguro; salirse una esperanza.
j.- Ante el hecho, la crítica: “nos invaden, con violencia, nos quitan los empleos; han de ser personas de mal”. Estas expresiones no son de Trump, son de algunos mexicanos.
2.- Las gasolinas subirán, y los ridículos que condenan a Morena porque no baja el precio de la gasolina, aplaudirán a Peña y secuaces por el incremento dado este sábado.
3.- Blanca Nieves, no sé si usted se da cuenta de su pobreza e incapacidad; decir que no se puede ayudar a la UAEM porque no hay dinero es comodito; hagan gestión ante Peña que es el presidente todavía y que tiene la obligación de atender el problema; desde luego que hacer gestión obliga a moverse a la panalista. Recuerdo que quiso recorrer las oficinas del Iebem para saludar a sus hermanos maestros; sólo visitó dos y regresó.
4.- La consulta sobre el lugar donde debe construirse el aeropuerto debería iniciar con una pregunta, antes de inquirir sobre el lugar en donde se debe edificar: “¿entre el aeropuerto y refinerías, escuelas, hospitales y canchas deportivas, qué es lo prioritario?, pero, si no se puede modificar contestaré: prefiero el lago y no el aeropuerto.