“POR LA LIBRE” DEL PROFESOR IGNACIO CORTES MORALES

PERIODISTA IGNACIO CORTES MORALES>>

Por la libre 1985 del 28de marzo del 2019 Por Ignacio Cortés Morales>>

  1. 1.- Por una reforma sin privilegios>>
  2.      2.- Jiutepec>>
  3.      3.- Sigue la violencia>>
  4.   4.- AMLO así>>

1.- Por encima de lo que se discuta en cuanto a la reforma educativa, es la hora de ir por una que no privilegie nada que no sea por el bien del país, en la cual los docentes tengan sus derechos pero igual sus compromisos puntuales por cumplir, y en donde los padres de familia se conviertan en los aliados del terreno educativo por el bien de sus hijos, y el alumnado sea el centro de atención, pero con los límites que le den las herramientas que le permitan alcanzar el desarrollo armónico de sus facultades, en la libertad colectiva.

El presidente se comprometió a echar abajo la reforma educativa que impuso el régimen neoliberal a sangre y fuego, dejando encarcelados, cesados y muertos.

Hoy se trabaja en la elaboración de una reforma emancipadora y respetuosa de los derechos de los que se encuentran inmersos en el proceso educativo, es decir, de alumnos, padres de familia y docentes, y todos en un entramado que lleve a la generación de seres humanos con un sentido analítico, crítico, propositivo y actuante, en el que, de acuerdo al crecimiento propio de cada una de las personas, se pueda conformar una sociedad de convivencia en los valores supremos de la colectividad por encima del invidualismo, que lo único que ha legado es desigualdad, enfrentamiento, violencia, discriminación y pobreza, tanto en lo económico como en lo espiritual, en la competencia feroz y no la convivencia pacífica y de compartir saberes.

Ante la apertura gubernamental para que se expongan los puntos de vista de cada quien, la cerrazón de las corrientes extremas que dejan la impresión de no tener otro objetivo que el caos, lo que generará enfrentamientos y dejará pasar la oportunidad de sentar las bases de un país progresista que sólo se puede dar con una educación participativa con todos, por todos, en todos, y en el entendido de que mis derechos sólo son válidos si se es generoso, y serán más si se propician condiciones de riqueza para repartir entre todos.

  1. a.- La apertura gubernamental es tal que nunca se vio ni la mitad en el neoliberalismo.
  2. b.- ¿Por qué no, en lugar de instalar casas de campaña y cercar el congreso, se propone?.
  3. c.- ¿Por qué no la disidencia pide abiertamente un receso para generar discusión abierta?
  4. d.- No pasará nada por dos o tres semanas de nueva discusión en un ánimo de apertura.
  5. e.- Cimentar lineamientos de ingreso y promociones docentes con base en la eficiencia.
  6. f.- ¿O quieren que regrese la obtención de plazas por favores sexuales o los financieros?
  7. g.- Es la hora en la que poco se propone la forma de eficientar la capacitación docente.
  8. h.- ¿Cuál es la propuesta disidente para llegar a la excelencia educativa para la nación?.
  9. i.- Que se discutan los derechos, que se haga, pero igual los compromisos con el alumno
  10. j.- Lo reitero: si no se aprovecha la coyuntura actual, guárdense las quejas para nunca.

2.- La columna de ayer sobre Jiutepec sirvió para conocer detalles que no se sabían de Ariadna Barrera, y que la dibujan de tal manera que ahora se entiende su egocentrismo.

3.- En la entidad sigue la violencia; todos los días igual y Guarneros en la almirada.

4.- Las fuerzas fifís ahora tienen refuerzos de megalómanos de la estatura del frívolo Vargas Llosa; las fuerzas leales a la república democrática al lado de Andrés Manuel.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.