México, Ciudad de México, a 09 noviembre de 2020.><
APLICA ISSSTE ESTRATEGIAS PARA EL USO RACIONAL Y ÓPTIMO DE PROCEDIMIENTOS DE
RADIOLOGÍA
• Es un pilar que sustenta los servicios de salud para brindar atención a los derechohabientes en una
amplia gama de enfermedades, afirmó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.>>
• Rama de la medicina con mayores avances tecnológicos de gran impacto en oncología,
traumatología y ortopedia, cirugía general, cardiovascular, entre otros.>>
Al ser un área que requiere constante evolución tecnológica, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reestructuró sus procesos de supervisión y sus subespecialidades
para su uso racional y óptimo en radiología; además, aplica protocolos internacionales en la selección de
pacientes candidatos a estudios y procedimientos terapéuticos de alta especialidad, para ofrecer a cada
persona el mejor tratamiento disponible para su condición particular, ya sea curativo o paliativo, informó
el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
En el marco del Día Mundial de la Radiología -celebrado este domingo 8 de noviembre-, el titular del
ISSSTE felicitó a las y los profesionales y técnicos que proporcionan estos servicios, ya que son un pilar
que sustenta la operación de las unidades médicas para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de una
amplia gama de enfermedades.
Por su parte, el encargado del Servicio de Radiología e Imagen del Hospital Regional “1° de Octubre”,
Agustín Trejo Pimentel, afirmó que una tendencia en estos servicios es la digitalización de los estudios,
que ha contribuido al ahorro de insumos en placas radiográficas y líquidos de revelado.
En radiología intervencionista, destacó, tenemos muchos tratamientos, como las embolizaciones de los
tumores, “los necrosamos, reducimos su tamaño o limitamos su crecimiento para hacer más viable el
acceso quirúrgico”; también contamos con tratamientos paliativos tendientes a dar calidad de vida a
pacientes con cáncer en etapas avanzadas, como la derivación de vías biliares, refirió.
Dijo que apoyados en la arteriografía -procedimiento que se usa cuando está tapada alguna arteria de
algún miembro inferior, superior o en algún trayecto vascular-, éstas se pueden desbloquear por medio
de cateterismo.
En cáncer de mama, puntualizó, el desarrollo de los mastógrafos introdujo los marcadores de este tipo de
cáncer, que ayuda a ver la densidad de las lesiones, a delimitar con más exactitud si una lesión puede ser
de características benignas o malignas.
Jesús García Corona 140, Col. Buenavista, CP. 06350, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tel: (55) 5140 9617. www.gob.mx/ISSSTE
“Tenemos una muy alta productividad”, ya que apoyamos tanto los servicios de medicina general y
familiar como a todas las especialidades, con estudios desde una placa simple, un ultrasonido, mastografía
y tomografía, hasta lo más avanzado como la resonancia magnética y procedimientos de radiología
intervencionista, aseveró el especialista.
El Hospital Regional “1° de Octubre” cuenta con una sala de alta especialidad en radiología con Arco en C
para intervencionismo y estudios invasivos, que se comparte con el área de ortopedia para infiltraciones
y bloqueos, así como con el área de neurocirugía para bloqueos de columna lumbar o de cadera.
Aseguró que en el Instituto se aplican estrictos protocolos de seguridad en todos los procedimientos
radiológicos, “contamos con mandiles protectores, collarines, protectores de gónadas (ovarios y
testículos) y lentes plomados, no obstante, tratamos siempre de usar la mínima radiación por nuestra
seguridad y la de los pacientes” y aplicamos protocolos internacionales tanto operativos como en los
criterios de selección de pacientes para recibir el máximo beneficio de los diferentes apoyos terapéuticos
de alta especialidad.