- El trabajo conjunto con la sociedad, será fundamental para la prevención de incendios
“Uno de los principales ejes de trabajo será la prevención, principalmente en los sitios de interface urbano-forestal y agrícola-forestal, como lo es en la zona de la colonia del Bosque; así como en la de cultivos de aguacate en Tepoztlán y en otras áreas prioritarias del estado,” informó el director de Emergencias y Contingencias Ambientales, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
En este sentido, en los próximos días se iniciará con la apertura de brechas cortafuegos, líneas negras y la eliminación de combustible en las zonas de interface, así como pláticas y cursos de capacitación de los colonos y jornaleros que habitan dentro de esta área de influencia.
Asimismo, se acordó que Morelos será sede de la reunión interestatal, durante la segunda quincena de noviembre, la cual reunirá a nueve estados para la coordinación y aplicación de un protocolo estandarizado para la atención de incendios forestales en zonas limítrofes.
También, durante la sesión se realizó la presentación del Programa Estatal de Prevención de Incendios Forestales (PEPIF) 2018 a los nuevos titulares que conforman el Grupo Técnico Directivo del Comité y el Equipo Estatal de Manejo Incidentes a fin de fortalecer los vínculos de trabajo para una atención oportuna y eficiente de incendios.
Las autoridades participantes acordaron llevar a cabo el programa de capacitaciones para los integrantes del gabinete estatal, así como el reforzamiento de la capacitación de las brigadas rurales, municipales y medios de comunicación y enlaces municipales.
El gerente estatal de la Conafor, Arturo Rodríguez, recordó que Morelos se encuentra catalogado como uno de los mejores estados en el tema del combate de los incendios forestales, gracias a la estrecha coordinación entre las instituciones que se dedican a este tema.
En la sesión participaron representantes y titulares de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Coordinación Estatal de Protección Civil, Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm), la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional.