LAS ANÉCDOTAS DEL PERIODISTA EDMUNDO CASTAÑEDA

 PERIODISTA EDMUNDO CASTAÑEDA>>

Edmundo Castañeda>>
 “VOZ VIDA DE LA UNIVERSIDAD”>>

A principios de este año una amiga de esta página me obsequió un lotecito de libros relacionado con la historia del Estado de Morelos, uno de éstos es el titulado VOZ VIVA DE LA UNIVERSIDAD. Y hoy que en la Máxima Casa de Estudios del Estado de Morelos (la UAEM) se cumple un mes en huelga de parte del sindicato de trabajadores académicos, quiero compartir una parte de dicho libro, de la autoría de Martha Luz Arredondo (ya fallecida) y de Mauricio Santoveña.
En esa parte del libro se habla de la creación de dicho sindicato lo cual comparto para conocimiento histórico de estudiantes, catedráticos, autoridades, funcionari(a)os, egresados y de todos aquellos quienes, de alguna forma, se sientan parte de la comunidad universitaria.
El sindicato de trabajadores académicos de la UAEM fue creado al inicio de la administración del ex rector Sergio Figueroa Campos, de acuerdo a los autores ya citados, “en un ambiente políticamente propicio, ya que por estas fechas (1976) lo mismo ocurría en la UNAM y otras universidades del país. El primer secretario general del sindicato fue el biólogo Roberto Sandoval Camuñas cuya formación profesional “tuvo muchos sacrificios”, según su propio testimonio en VOZ VIVA DE LA UNIVERSIDAD, ya que proviene “de una familia de origen campesino con muchos deseos de superación”. Roberto fue el primero de cinco hermanos y trabajó y estudió desde los 11 años de edad. Fue obrero en el tercer turno de la empresa Textiles Morelos…en un horario de 11:30 de la noche a 7:00 de la mañana. En forma simultánea al desempeño de ese trabajo cursó la secundaria y la preparatoria. Por aquel entonces 300 obreros textiles, entre ellos él, fueron afectados por decisiones de la empresa y el sindicato que existía en la misma “nos abandonó a nuestra suerte sin tener opción siquiera del mínimo beneficio de la ley”.
Sandoval Camuñas se interesó en conocer la historia del movimiento obrero del país y del mundo y formó parte de la mesa directiva del Sindicato del ISSSTE.
Ingresó al inicio del año lectivo de 1970 como catedrático de la preparatoria diurna y nocturna de Cuernavaca, en tanto que concluía su formación profesional en la Escuela de Ciencias Biológicas. Con otros colegas consideró que “lo justo era que también aquí debíamos de mejorar la situación, ya que los ingresos económicos eran precarios, no había prestaciones sociales, ni aspectos jurídicos de seguridad en el trabajo o posibilidad de asistencia médica para el trabajador o sus dependientes económicos, ya que no existía ninguna relación con el ISSSTE o el IMSS”.
Hasta aquí dejo esta parte de la historia que comparto de la fundación del sindicato de trabajadores académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Espero que mañana, “Dios mediante” -como decía el desaparecido locutor Roberto Armendáriz Páez al despedir su programa de noticias- pueda compartir la segunda parte de la historia. Buenos días.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.