“OJOS CIUDADANOS”, LA COLUMNA DE MARTIN PEREZ

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

OJOS CIUDADANOS>>

Martín Pérez>>

DE LOS RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD, DEPENDERÁ LA PERMANENCIA DE AMLO EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA>>

Desde Tijuana, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio detalles referentes a la Guardia Nacional, cuerpo que tendrá una estructura de 266 coordinaciones territoriales, de las cuales se espera poner en operación 150 a más tardar en un lapso de tres meses.

De éstas coordinaciones, ¿cuántas serán para el Estado de Morelos?, entidad que está estremecida por los grupos delictivos.

La Guardia Nacional estará conformada por elementos de las Policías Militar, Naval y Federal y después será reforzada con nuevos elementos que apenas serán convocados.

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, da a conocer que el costo de la Guardia Nacional para el ejercicio fiscal 2019 será de entre los 15 mil y los 20 mil millones de pesos.

En tanto el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, presentó los uniformes que portarán los elementos de la Guardia Nacional, indumentaria que será destinada para los elementos de campo y para los elementos de proximidad.

Los uniformes serán confeccionados por las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena y solamente la materia prima será adquirida a particulares, detalla Luis Crescencio.

El uniforme de proximidad contará con una chamarra adicional para resguardar a los elementos de las inclemencias del tiempo.

Más allá del número de elementos y de los uniformes que portarán, lo más importante es cómo actuará la Guardia Nacional a fin de respetar los derechos fundamentales de los mexicanos, pero a la vez combatir a los grupos delictivos.

A continuación la justificación legal (va textual):

Establecen que se tratará de una institución policial, lo que implica que realizará tareas de prevención e investigación de los delitos, siempre bajo el mando del Ministerio Público, así como labores de primer respondiente ante hechos delictivos; su actuación deberá ser en el marco del pleno respeto a la soberanía de las entidades federativas y los municipios.

La base de la Guardia Nacional, establecen sería la policía militar, la policía naval y la policía federal con una formación y una capacitación adicional, homologados en términos de adiestramiento, disciplina y jerarquía, y el carácter será civil. Por ello, la Guardia Nacional, estará formada y capacitada para la seguridad pública y sus elementos que emanen de las policías militar y naval, estarán adiestrados para la seguridad pública….

Artículo 16. …

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad civil más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la detención.

Artículo 21. …

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con la Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública,…

Hasta aquí parte del texto de la reforma legal.

Como se dará cuenta el lector la Guardia Nacional, será una policía civil con entrenamiento militar, que llevará a cabo acciones de prevención e investigación de los delitos.

Como será una policía que respeta los derechos fundamentales, seguramente se acabarán los retenes en los cuales revisan sin una orden judicial los vehículos y pertenencias de los ciudadanos.

Esta es la estrategia seguridad que implementará el Gobierno Federal durante los siguientes cinco años.

Ahora a esperar a que se logre la primera estructura de 150 coordinaciones territoriales y que empiecen a dar resultados.

El apoyo de las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, así como de los Congresos locales fue unánime para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En su momento, el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa le declaró la guerra a los narcos y con el tiempo se pudo constatar que esa guerra emprendida por el Ejército Mexicano, la perdió el Gobierno Federal pues los grupos delictivos quedaron más fortalecidos al término de la gestión de Calderón Hinojosa, pues a la fecha per viven.

De los logros que obtenga, López Obrador en materia de seguridad pública dependerá su permanencia en el cargo, dado que en las elecciones intermedias se someterá a consulta popular su permanencia en el cargo. Los legisladores ya le otorgaron los instrumentos legales y el presupuesto que requería, se aplicó aquello de “al cliente lo que pida, después le llevamos la cuenta”.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.