- Antes de Salir de Casa>>
- USTED, QUÉ OPINA?>>
HOY ES LUNES 9/NOVIEMBRE/2020>>
- Se Inunda Tabasco…>>
- GAVIOTAS NORTE Y SUR BAJO EL AGUA.
- HAY CIENTOS DE DEMNIFICADOS>>
- *.- Teníamos la Esperanza Salvarnos>>
- *.- Tabasco Recibe Agua de Chiapas>>
- *.- No llueve en Villahermosa>>
“Teníamos la esperanza de que Gaviotas Norte no se inundara, pero el agua ya empezó a llegar porque el río Grijalva en esa parte de la ciudad empezó a saltar la costalera que muchos hombres habían colocado en toda la ribera del río; hoy dejamos nuestra casa y muchas cosas que teníamos”, aseguró la familia Velázquez.
Hay desesperación, llanto, desesperanza, impotencia y muchas oraciones para que Dios frene esta terrible inundación, comentaron otros habitantes, quienes afirman haber vivido la inundación del año 2007, donde se perdieron no solo vidas humanas, sino todo, “todo lo perdimos”.
“De nada sirve que el Presidente López Obrador haya venido a recorrer las poblaciones afectadas, como Macuspana, pues ésta ya está bajo el agua y parte del centro de Villahermosa empieza a sufrir la inundación”.
Familias de algunas comunidades desde el momento mismo en que el agua les empezó a llegar a los talones, evacuaron y se fueron con familiares; otros se han quedado a “vivir” en los puentes vehiculares que están cerca y que atraviesan algunos ríos.
Hasta el momento, solo ha llegado la Guardia Nacional, pero no se ha sabido de apoyos ni de ayuda; no se han instalado cocinas n i tampoco se han dado alimento, pese a que hay miles de personas damnificadas.
El Río Grijalva está desahogando de poco a mucho, ya que en algunos lugares el agua no ha llegado, “pero ya no tarda en llegar”, dijeron, y recordaron que hace 7 años, el agua llegó sorpresivamente y empezó a salir hasta por las tasas de los baños, aseguraron.
“Está noche será fatal para muchos habitantes de la colonia Gaviotas Norte, lugar que aún no se había inundado; el agua ya llegó y estamos en peligro de perder todo lo que tenemos. Pero primero salvaremos la vida y después lo poquito que podamos”, dijeron.
¿Por qué se inunda el Estado?, porque el Estado es una llanura formada por lluvias y ríos desbordados. El agua siempre ha corrido y seguirá corriendo por ella. Asimismo, la sobrepoblación y la mala planeación urbana son algunos de los problemas actuales.
Afirman que así ha sido siempre y así seguirá siendo siempre, pues casi todo el Estado es una llanura inundable y se destaca que 5 años de lluvia estuvieron por debajo del promedio histórico y este año ha vuelta a la normalidad y con ello ha puesto en evidencia la vulnerable situación en que se encuentra la población del Estado.
Cada vez que hay una inundación, las autoridades y la población le echan la culpa a las presas, porque la población, actualmente, desconocen la forma en que está conformado el Estado de Tabasco y su Estados colindantes, pues Tabasco recibe agua de las sierras del estado de Chiapas y de Guatemala a través de sus ríos, Usumacinta, Grijalva y otros, afirmaron.
Con los años, la tendencia del Estado de Tabasco será desparecer, por lo que los dos millones 300 mil habitantes deben de estar prevenidos. ¿Eso cuándo ocurrirá? Solo Dios lo sabe.
Ante todo esto, usted, amable lector ¿Qué OPINA?.
SOY SU SERVIDOR MANUEL GARCÍA Y GARCÍA.