Silvia Irra se tapa los ojos ante irregularidades en la administración del Congreso local

Ojos Ciudadanos Por Martín Pérez      ojosciudadanosmorelos@gmail.com

 

Uno de los primeros acuerdos del pleno de la LIII Legislatura local, fue que no se iban a adquirir vehículos nuevos para los 30 diputados locales, que se iban a vender las unidades que eran parte del inventario que les entregó la LII Legislatura también iban a ahorrar en la contratación del seguro de las unidades y que además se iban a suprimir los gastos de telefonía celular, con ese dinero que se ahorrase se comprarían andaderas, sillas de ruedas, bastones y muletas para las personas de escasos recursos económicos que las necesitasen.

Pensando en tu proyecto de Pagina Web? Nosotros te ayudamos! Da click aquí.

Después del acuerdo, uno esperaba que el estacionamiento de la sede del Congreso local se convirtiera en un tianguis de autos, pero no fue así.

Además, estos recursos iban a ser distribuidos entre los 30 diputados locales a fin de que el beneficio llegara a todos los rincones del estado de Morelos.

La propuesta la hizo la diputada del PVEM que a la postre se convirtió en la presidenta del Comité de Vigilancia del Congreso local, Silva Irra Marín, pero a la fecha todo quedó en buenas intenciones.

Como señalaba en una entrega anterior, Silvia Irra Marín se la ha pasado nadando de a muertito, no quiere meterse en problemas y deja pasar las cosas, como si no tuvieran la menor importancia, dirían los argentinos.

Lo que pasa es que Irra Marín no quiere confrontarse con el presidente de la Mesa Directiva, diputado Francisco Moreno Merino, quien es el responsable de la administración de los recursos.

Hay que recordar que cuando Moreno Merino era delegado en Morelos del IMSS, Silvia Irra era la secretaria general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, de ahí data la historia entre estos dos personajes de la política estatal.

Ya es momento de que Silvia tome el papel que le corresponde en la historia de Morelos, pues el beneficio no llega a todas estas personas que tanto lo necesitan.

Claro que la responsabilidad no es sólo competencia de Silvia Irra, porque el Comité de Vigilancia lo conforman los diputados: Carlos Alfredo Alaniz Romero, Anacleto Pedraza Flores, Enrique Laffite Bretón, Jaime Álvarez Cisneros, Eder Rodríguez Casillas, Julio Espín Navarrete y Víctor Manuel Caballero Solano.

Al parecer a los legisladores les conviene tener a su resguardo unidades para su uso personal y de los trabajadores de confianza que tienen asignados a sus oficinas.

Es claro, que Silvia tiene la responsabilidad más importante en el Comité de Vigilancia, el cual por cierto no ha vuelto a sesionar desde su instalación.

La pregunta es: ¿Silvia Irra será comparsa de Moreno Merino o tomará en serio su papel como presidenta del Comité de Vigilancia de la LIII Legislatura?

Dicen que tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le jala la pata.

 

 

Rabin incongruente

 

 

Que chingón se veía el senador de la República, Rabindranath Salazar Solorio, en la plaza de armas “Emiliano Zapata Salazar” ofreciendo su apoyo al rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez, ante los medios de comunicación.

Antes de su llegada al lugar, su jefa de prensa hacía malabares para que estuvieran presentes fotógrafos y camarógrafos para que tomaran la escena.

En la entrevista, que fue difundida casi de inmediato en los noticiarios de radio, Rabindranath Salazar recordó que es egresado de la entonces Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM.

Al parecer, a Rabindranath Salazar se le olvidó que cuando fue alcalde de Jiutepec promovió la controversia constitucional 088/2008 para evitar el pago del impuesto del 5% Pro Universidad que solamente retenía y no quería enterarlo.

Así son los políticos, tratan de aprovechar todos los reflectores.

Es más, se espera que en la próxima sesión del pleno del Senado de la República el representante popular por Morelos presente un punto de acuerdo para exhortar al gobierno del estado a cumplir con el pliego petitorio de la UAEM.

Una pregunta para el flamante senador: En estos tres años, ¿qué apoyos ha gestionado a favor de la UAEM?

 

 

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

—o—

 

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.