Los secretos en el “Coruco”

Los secretos en el “Coruco”
Los 800 millones que costarán las instalaciones
del estadio de fútbol, en 
Zacatepec, se los llevarán empresas
del Distrito Federal y Puebla… Ninguna local

Por Iván Navarro

El Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (Imipe) desclasificó contratos y actas constitutivas de las empresas que construyen el estadio Agustín “Coruco” Díaz en el municipio de Zacatepec; la acción jurídica reveló que los 800 millones que costarán las instalaciones de fútbol se los llevarán empresas provenientes del Distrito federal y Puebla.

Pensando en tu proyecto de Pagina Web? Nosotros te ayudamos! Da click aquí.

El hecho también confirma lo que las empresas constructoras de la Cámara

Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), han acusado: la inversión pública castiga a los empresarios locales que, de acuerdo con sus estadísticas, casi el 40 por ciento de industriales abandonó la entidad para abrir mercado pero lejos de Morelos.

La adjudicación directa de los contratos se intentó ocultar cuando la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado clasificó, por 20 años, toda información relacionada al estadio que albergará a cualquier equipo que llegue a Zacatepec.

Sin embargo, vía una solicitud de información y un recurso de inconformidad promovidos por Sin Línea, abrieron el expediente y sus secretos.

El Secreto

El 17 de noviembre de 2013, Sin Línea realizó una solicitud de información pública para conocer los detalles del proceso de licitación, contratación de empresas, actas constitutivas de las mismas y montos que ha pagado el gobierno por la demolición y construcción del nuevo estadio que albergaría al equipo de fútbol Zacatepec 1948, propiedad de Víctor Sánchez, también socio de Jardines de México.

En la solicitud número 00433813, registrada el 17 de noviembre de 2013 a través del sistema electrónico Infomex, se pidieron copias simples del proceso de licitación, actas constitutivas de las empresas a las que se adjudicó la obra y copia de los cheques pagados a dichas obras, pero la respuesta fue “la reserva por seguridad del estado”.

En sesión extraordinaria realizada el 20 de noviembre de ese mismo año, el consejo de información clasificada de la Secretaría de Obras resolvió que se debería catalogar el expediente como reservado, según el artículo 51 de la Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos, que le permite reservar información en materia de “propiedad intelectual”.

El 28 de noviembre pasado, el consejo de información pública de la Secretaria de Obras Públicas se negó a entregar el expediente, con el pretexto de riesgo la seguridad del estado de Morelos y también, advertía, “estaba impedida a revelar patentes de la empresa constructora”.

Sin embargo, se interpuso un recurso de inconformidad en el Imipe que se resolvió a favor de Sin Línea.

El 27 de marzo del presente año, el Imipe ordenó la desclasificación del expediente para hacer pública toda la información referente a la construcción del estadio de fútbol Agustín “Coruco” Díaz y en consecuencia, entregara los contratos de obra, las convocatorias de licitación, actas constitutivas de las empresas beneficiarias de los contratos, y copia de los cheques pagados a las empresas.

La poblana

El expediente consta de la convocatoria de al menos tres empresas que concursaron para la demolición del antiguo estadio “Coruco” Díaz, estas son: Constructora Kurse, SA de CV, ubicada en Aniceto Ortega No. 64, departamento 3, delegación Benito Juárez, México, DF; Promotora Conza, SA de CV, con dirección en Bosque de Ceiba manzana 7, lote 1, Col. Lomas del Bosque, municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México; e Imexia Ingeniería y Procesos, SA de CV, en Av. de las Américas No. 296, Int. 5, Col. María Esther, en Xalapa, Veracruz.

La demolición se le adjudicó a la empresa Promotora Conza, SA de CV, quien es representada por Guillermo Terán y Colín, según consta en el contrato SOP-SSES-DGN-I.R-007/2013 de la Secretaría de Obras. La constructora está constituida en la notaría pública número 44 del municipio de Naucalpan, Estado de México, con escritura número 31881 del libro 1191 de fecha 17 de noviembre de 2006, con Registro Federal de Contribuyentes PCO060804450.

El monto del contrato de demolición es de 4 millones 598 mil 934 pesos con 71 centavos más 735 mil 829 pesos con 55 centavos de impuestos, con un total de 5 millones 334 mil 764 pesos con 26 centavos que serían pagados al final de la demolición del estadio, que fue en 30 días naturales a partir del dos de abril de 2013 y que se pagarían en las oficinas de Casa Morelos, en el centro de la capital morelense.

La empresa debió realizar un contrato por el 10% del monto total con la afianzadora Aserta, SA de CV, cuya póliza de fianza se identifica con el número 1189-00256-8, por un monto de 533 mil 476 pesos con 43 centavos, con fecha dos de abril de 2013.

En tanto, la construcción del inmueble que albergaría a Los Cañeros del Zacatepec, de inversión privada, se le adjudicó directamente la obra a la empresa AyPP Constructores, SA de CV, en conjunto con la empresa de prefabricados Grupo Sepsa, SA de CV, de manera sospechosa.

AyPP está constituida en la ciudad de Puebla de Zaragoza, capital de estado de Puebla, en la correduría pública número uno y asentada en el acta número 6585 del libro número 2 de sociedades mercantiles.

Tiene como accionistas a Manuel Alejandro Martínez Mozo y Marco Antonio Fajardo Ramírez.

Mientras que Sepsa está constituida en la notaría 181 del Distrito Federal, acta número 101919 del libro 853, donde son socios Octavio Javier Rodríguez Carranza, Rafael  Arístides Rodríguez y René Felipe Rodríguez Carranza. Ambas empresas tienen en común un domicilio para los fines legales del contrato en Av. Río Mayo No. 1001, Col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos.

El monto inicial del contrato de construcción del “Coruco” Díaz es de 419 millones 656 mil 727 pesos con 56 centavos, más impuestos 67 millones 145 mil 76 pesos con 41 centavos, que da un total de 486 millones 801 mil 803 pesos con 97 centavos, monto que se modificó según las necesidades de la obra.

Ambas constructoras contrataron una póliza con la afianzadora Chubb de México Compañía Afianzadora, SA de CV, por un monto de 146 millones 40 mil 541 pesos con 19 centavos, para asegurar la obra.

Según lo expuesto en el contrato, la construcción del estadio tiene una duración de 240 días a partir del 24 de octubre de 2013, la fecha de entrega está programada para el 15 de julio próximo, en caso de no cumplirse, la empresa deberá recibir una penalización aunque el documento no estipula el monto. Hasta el momento, la obra tiene un avance de poco más del 60%, cuando sólo faltan unas semanas para la fecha pactada.

Antes de la firma de contratos, la obra millonaria fue dada a Constructora y Urbanizadora Angelópolis, SA de CV, propiedad de Carlos López Chargoy, pero sorpresivamente abandonó la obra y la cedió.

Ahora es la empresa AyPP Constructores, propiedad del Armando Prida, suegro de Marcelo García Almaguer, ex titular de Comunicación Social del gobierno poblano, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle; empresa envuelta en escándalos por señalamientos de corrupción.

Con apenas tres años de antigüedad en el rubro, AyPP Constructores obtuvo 19 proyectos de obras asignadas por el gobernador Moreno Valle. La constructora recibió contratos que superan los mil millones de pesos en los 29 meses que lleva la administración del gobernador panista.

El Portal de Transparencia del Gobierno del Estado de Puebla informa que la administración estatal ha otorgado 20 obras a la constructora, 19 de ellas de forma directa, sin mediar pujas ni licitaciones de por medio, publicaron medios locales.

Entre las obras más importantes otorgadas a AyPP, cuyas oficinas se encuentran en el abandono en la colonia La Paz de la capital poblana, aparecen el Teleférico, obra que ya fue cancelada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito en el estado de Puebla; la Mega-Rueda de la fortuna, entre muchos otros que en su conjunto alcanzan un monto de mil 115 millones de pesos.

Las obras del teleférico y la mega-rueda de la fortuna han sido polémicas y desencadenaron una serie de protestas de organizaciones civiles, dado el daño que han causado al patrimonio histórico de la ciudad de Puebla.

La administración estatal declaró como reservada la información sobre el proceso de licitación y costo de la instalación del teleférico; pero un documento del Congreso local poblano reveló que el gobierno asignó ese proyecto a la empresa AyPP con un presupuesto de 200 millones de pesos.

La instalación de la llamada mega-rueda de la fortuna, cuyo presupuesto supera los 400 millones de pesos, ha sido otro de los proyectos adjudicados a la empresa AyPP.

Además, la administración poblana entregó a su empresa favorita, la concesión mediante la figura legal de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) para explotar durante los próximos 16 años los beneficios mega-rueda, una vez instaladaen el en el Parque Lineal de la zona de Angelópolis.

El gobierno de Puebla adquirió, en 210 millones de pesos, la estructura de dicho proyecto a la empresa Maurer German Wheels GMBH, con sede en Alemania.

AyPP, constructora “patito”

La dirección que se encontraba en su página de internet -que desapareció de manera repentina-, la empresa AyPP se ubica en una casa en la calle Tehuacán Sur, de la colonia La Paz. En la entrada de dicha dirección, un vigilante prohíbe el acceso así como tomar imágenes de la casa marcada con el número 122, que no cuenta con ningún logotipo ni señales de ser una constructora que ha recibido contratos prósperos del gobierno poblano.

A través de las ventanas, se observan bolsas desordenadas de jabón, pedazos de madera, cartones viejos, un escritorio, dos sillas y un mueble con algunos cuadernos. El desuso y deterioro de las oficinas es evidente.

Remodelación causa conflicto social

Desde el inicio de la obra, los conflictos sociales se convirtieron en un dolor de cabeza para el gobierno morelense, que prometió un estadio moderno.

Quienes vivían alrededor del estadio, 20 familias de escasos recursos, fueron desalojadas, aún cuando un juez federal canceló parcialmente la remodelación. El juez Sexto de Distrito, Óscar Rodríguez Álvarez, admitió la demanda de amparo número 599/2013-IX y dio la suspensión provisional para evitar el desalojo de las familias que habitaban debajo de la grada norte y oriente del inmueble, pero la política se impuso a la ley y las retiraron.

El proyecto original consideraba una remodelación y no una demolición como actualmente se realiza, una de las causas del paro momentáneo de la obra, en julio de 2013. Después de conocerse el acuerdo del juez federal, uno de los afectados, Jorge Uribe, denunció que fue atacado con armas de fuego por un grupo de personas por no haber accedido a los ofrecimientos del gobierno del estado.

Aseguró que las familias han sido engañadas por el gobierno pues al principio les aseguraron que sólo se iba a realizar una remodelación y no una demolición que provocaría el desalojo de sus casas.

El próximo torneo de futbol iniciará el 18 de julio y aún no se tiene una fecha para la entrega del estadio, los problemas continúan tanto para el gobierno del estado como para los empresarios del equipo de Zacatepec, que pese a todo el apoyo gubernamental descendió y para permanecer en Morelos y hacer uso del estadio, los inversionistas compraron la franquicia de Cruz Azul Hidalgo.

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.